En el Senado, aprobó en Comisión modificaciones en la Magistratura y la creación de tres nuevas cámaras de Casación.
No habrá cambios salvo que se constate algún error involuntario en la redacción de las iniciativas”, había anticipado Aníbal Fernández sobre los proyectos que envió Cristina Kirchner al Congreso. Sin embargo, ayer en el Senado el oficialismo ya realizó una modificación en la iniciativa para reformar el Consejo de la Magistratura: los candidatos deberán integrar sí o sí la boleta de un partido político, algo que fue cuestionado por toda la oposición desde que la Presidenta hizo el anuncio.
A tan sólo tres días de lanzar el proyecto, el kirchnerismo aprobó en Comisión los proyectos que proponen cambios en la Magistratura y la creación de tres nuevas cámaras de Casación. Todo rápido, todo exprés. Inclusive, la intención del Frente para la Victoria es aprobar ambas iniciativas en la sesión del próximo miércoles en la Cámara Alta.
Asimismo, el oficialismo hoy impondrá su mayoría para sacar un nuevo dictamen en tiempo récord en torno al proyecto para regular las medidas cautelares. De esa forma, este tercer proyecto sería debatido en el Senado el jueves próximo.
Una de las tantas críticas de la oposición sobre esta “democratización de la Justicia”, es la falta de un debate profundo sobre las leyes propuestas por la Casa Rosada. Una clara muestra de esto fue lo ocurrió ayer en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, donde un senador opositor, y no precisamente con un discurso combativo, logró exasperar al kirchnerismo.
Samuel Cabanchik incomodó al ministro de Justicia, Julio Alak, y al secretario de Justicia, Julián Alvarez, con una simple propuesta: que el proyecto para reformar la Magistratura contemple la posibilidad de que los consejeros puedan no integrar la lista de un partido político y que la elección no coincida con las Primarias (PASO), tal como quiere el oficialismo. “Hágamoslo sin la intermediación del partido politico. Que puedan haber listas independientes de científicos y académicos”, propuso Cabanchik, quien fue interrumpido varias veces hasta que Julián Alvarez le hizo una promesa poco convincente: “Analizaremos la propuesta”. Sin embargo, Miguel Pichetto -jefe del bloque K en el Senado-, rápidamente desestimó esa modificación, tal como había advertido el Gobierno, y aprovechó para dejar en claro que los candidatos a consejeros deberán integrar indefectiblemente la lista de un partido político.
Fuente: TN