Vale tiene razón con la inflación en dólares

Una de las principales justificaciones dadas por la minera para suspender su proyecto en Malargüe es la escalada de costos.
Una de las principales justificaciones dadas por la minera para suspender su proyecto en Malargüe es la escalada de costos.

La inflación de costos en dólares si es una de las causas centrales por las que el proyecto Potasio Río Colorado se frenó.

Más allá de cuál pueda llegar a ser la cifra definitiva de lo que la minera Vale debería invertir en Mendoza para construir y empezar a producir sales de potasio en el proyecto de Potasio Río Colorado de Malargüe, lo cierto es que en materia de costos el proyecto se le fue de las manos a la empresa brasileña. Y fue justamente esta razón la que se esgrimió en diciembre para paralizar el proyecto sin plazo definitivo.

En números, según se publicó en base a informaciones dadas por la empresa Vale a la prensa brasileña, el costo total del proyecto, con la construcción de la mina, la red ferroviaria y el puerto de Bahía Blanca, pasó de una valuación inicial de U$S5.900 millones en 2010 (luego de que Vale le comprara en cerca de U$S850 millones el proyecto llave en mano a la minera angloaustraliana Río Tinto) a unos U$S10.900 millones. Esto, de ser totalmente cierto, implica un incremento del 84% en el monto total en dólares a invertir por parte de Vale para que Potasio Río Colorado sea una realidad.

mdzol.com