La procuradora general de la Nación salió a criticar al máximo tribunal, que ayer había rechazado sentarse a negociar el pago de ganancias. Se mostró sorprendida por la reacción y dijo que «es preocupante» que desconozcan las leyes.
Un nuevo cruce entre Alejandra Gils Carbó y la Corte Suprema tensiona aún más la relación entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Ayer, el máximo tribunal había rechazado en duros términos un pedido de la Procuradora para negociar que fiscales y jueces comiencen a pagar el impuesto a las Ganancias.
La jefa de fiscales se mostró «sorprendida» por la respuesta y dijo que «cuando se trata de plata, no es la primera vez que la Corte Suprema no respeta la Constitución». Gils Carbó aseguró que «no es cierto» que el máximo tribunal no tenga poder de decisiones sobre los salarios de los fiscales.
«Es sorprendente porque lo que nosotros pedíamos era sentarnos en la mesa de discusión que ellos anunciaban que estaban teniendo para que funcionarios paguen Ganancias», señaló en declaraciones a Radio Del Plata.
La postura de la procuradora es que si se cambia el régimen impositivo en la Justicia debería aplicarse «de manera simultánea» a jueces y fiscales. En ese sentido, dijo que una ley nacional prevé «el reconocimiento de la misma jerarquía y beneficios» a los integrantes del Ministerio Público y del Poder Judicial. El objetivo es «asegurar el libre traspaso entre ambos organismos», indicó.
«Hay un impedimento legal, por eso pedimos dialogar. Tiene que cambiar la acordada (de la Corte), que es la única manera que todos paguemos porque tenemos la obligación de respetar la equidad», insistió. «Lo que se está diciendo es que paguemos nosotros, mientras ellos no pagan. Es preocupante si un tribunal supremo desconoce las leyes por motivos particulares», chicaneó.
Ayer, la Corte Suprema dio una dura respuesta a la Procuración General de la Nación y a la Defensoría General, al resaltar que la acordada del Tribunal que exime del pago de Ganancias a magistrados no ampara a esos dos organismos, por lo que sí deben tributar el impuesto. «Los fiscales no tienen por qué regirse con las acordadas de la Corte», enfatizó la ministra Carmen Argibay.
La jueza se expresó de esta forma luego de que se conociera este martes una resolución firmada por el área de administración, en la que la Corte afirmó que el Ministerio Público Fiscal y la Defensoría no tienen ningún impedimento para pagar ganancias desde 1996.
La respuesta del máximo Tribunal llegó luego de que el subdirector general del área administrativa de la Procuración, Jorge Daniel Domanico, pidiera una reunión en la Corte para «examinar de manera conjunta» la manera de proceder a la implementación del tributo, dando por hecho que la acordada también comprendía a los fiscales.
lapoliticaonline.com