El Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) deberá dar explicaciones por el “Proyecto de Reconversión Portuaria” que incluye la cesión de tierras para la construcción del Puerto de la Música. Una operación muy cuestionada que expuso LPO en una reciente investigación.
El gobierno de Hermes Binner enfrentará así una primera investigación por este fastuoso y atractivo proyecto, según los dipuso la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público tras una presentación que había realizado el diputado provincial del PJ Marcelo Gastaldi. El legislador pidió además la interpelación a Ángel Elías, titular del ente que administra el puerto de Rosario.
El dictamen del organismo que depende del Ministerio de Justicia de Santa Fe lleva el número 09/2010 con fecha 15 de noviembre y establece que “el Enapro estaría comprendido entre los sujetos obligados del artículo 4° del decreto 629/09 –de Acceso a la Información Pública– y, por lo tanto, recomendar al mismo tener especial atención en las solicitudes de información que reciba, ya que la misma podría ser encuadrada, si correspondiere, en los términos del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 692/09″; y por lo tanto pasible de ser sancionado, reveló una nota de Rosario 3.
Gastaldi se había presentado ante la Oficina Anticorrupción el pasado 8 de noviembre para reclamar que se dé a conocer el o los convenios de reconversión para la liberación de los muelles donde está previsto construir el Puerto de la Música, ya que entendía, “puede haber un claro perjuicio del patrimonio de los rosarinos y santafesinos”.
El ente portuario tendrá 15 días hábiles -desde que fue notificado- para responder. Según Gastaldi, la decisión “no sólo emplaza, sino que obliga al Ente Portuario a brindar la información requerida” y analizó: “Es inadmisible que desde la presidencia del Enapro no se quiera brindar información de los actos públicos”.
“A esta altura uno tiene derecho a pensar lo peor; de todas maneras insistiré con una actitud responsable y, antes de abrir juicios de valor, agotaré las instancias institucionales para lograr que desde el ente se transparente y se publiciten las decisiones tomadas mostrando el acta del directorio y los acuerdos firmados entre los distintos actores del Puerto de Rosario”, afirmó el legislador del Frente para la Victoria-PJ.
Gastaldi destacó que la falta de respuesta de un funcionario público, que no permita el acceso a la información, será “considerado incurso en falta grave”. Dijo, además, que por ahora no se presentará a la Justicia ya que prefirió elegir “el camino de la racionalidad política y de la transparencia en la gestión”.
“Con tan claro dictamen de la Oficina Anticorrupción, Ángel Elías, no dudará en enviar la información antes de vencido el plazo de quince días hábiles a partir de recibida la solicitud por carta con aviso de recepción, enviada por Correo Argentino”, agregó.
Pedido de interpelación
Además, el legislador rosarino dio ingreso este martes en la Cámara de Diputados a un proyecto de resolución por el cual solicita que el presidente del Enapro sea interpelado por ese cuerpo legislativo.
El proyecto pide que se detalle y documente sobre cuatro puntos, el principal exige datos sobre el acta de reunión del Directorio del Enapro celebrada el 1º de noviembre de 2010, respecto del tratamiento de la celebración de un Convenio a suscribirse con la empresa Terminal Puerto Rosario (TPR) –concesionaria de la terminal multipropósito del puerto de Rosario–, que permitiría avanzar con el “Proyecto de Reconversión Portuaria”.
Fuente: lapoliticaonline.com