Slim, el más rico del mundo

El empresario mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil y Telmex, Grupo Carso e Inbursa, ha amasado una fortuna valuada en 73 mil mdd.

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 5, 2013.- El empresario mexicano Carlos Slim encabezó, por cuarto año consecutivo, la lista de los hombres más ricos del mundo que edita la revista Forbes.

De acuerdo con la publicación, el repunte de la fortuna de Slim (que alcanzó los 73 mil millones de dólares) se debió a un alza en el precio accionario de Grupo Financiero Inbursa, del conglomerado industrial Grupo Carso y de la empresa de telefonía América Móvil, valuada en 36 mil 300 millones de dólares.

Forbes indicó además que Carlos Slim se expandió a Europa, donde adquirió la empresa holandesa de telecomunicaciones KPN y la firma austríaca Telekom, así como una mayoría en el club de futbol Real Oviedo.

En el 2012, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el «Estudio sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México» y dijo que la falta de competencia en telefonía e internet ha generado mercados ineficientes que imponen costos significativos a la economía mexicana y que inciden de manera negativa en el bienestar de su población.

El informe de la OCDE señala que el mercado mexicano de telecomunicaciones está dominado por Telmex que tiene 80% del mercado de telefonía fija y 70% del de telefonía móvil. La deficiente competencia ha dado por resultado una escasa penetración en los mercados de telefonía fija, móvil y de banda ancha, lo que coloca a México en los lugares 34, 33 y 32, respectivamente, de los 34 países de la OCDE.

Según la OCDE, en México «La concentración en el sector de la telefonía móvil es una de las más altas del mundo, lo cual tiene un efecto desfavorable en los precios de los servicios.»

Agrega que en México el sector se caracteriza por altos precios, entre los más elevados de los países miembros de la OCDE, y falta de competencia, lo que tiene como consecuencia una baja tasa de penetración de los servicios y un pobre desarrollo de la infraestructura necesaria para prestarlos. Según la OCDE, de 2005 a 2009, las empresas telefónicas de Slim extrajeron a la sociedad mexicana en términos de bienestar, el equivalente a 129,200 millones de dólares, equivalente al 1.8% del PIB al año.

noticierostelevisa.esmas.com