Suben las acciones de YPF por la expectativa de un acuerdo con Repsol

La Bolsa de Buenos Aires reacciona positivamente ante la posibilidad de compensar a la empresa española Repsol por la expropiación de la petrolera argentina

Las acciones de YPF suben hoy en la bolsa de Buenos Aires por informaciones de prensa que señalan que el Gobierno negocia compensar a la empresa española Repsol por la expropiación de una participación controlante en la petrolera argentina.

Repsol desmintió las informaciones, mientras que YPF no quiso hacer comentarios al respecto.

Hoy LA NACION publicó que el Gobierno encabezado por Cristina Kirchner estaría dispuesto a compensar a Repsol con participaciones en Vaca Muerta, una gigantesca formación en la Patagonia que podría albergar una de las mayores reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales.

Las negociaciones están siendo llevadas adelante por el Gobierno argentino y la caja de ahorros española La Caixa, el principal accionista en la petrolera española con un 12,7 por ciento.

Las acciones de YPF en la Bolsa de Buenos Aires subían un 3,60 por ciento a 115 pesos a las 1535 GMT, luego de mostrar un valor máximo del 117,5 unidades por acción en los primeros negocios.

«No hay dudas de que la noticia generó expectativas entre los inversores, ya que puede ser el comienzo de una luz para la inversión de la empresa», dijo Francisco Marra, de Bull Markets Brokers.

La Argentina expropió en mayo pasado un 51 por ciento de YPF en manos de Repsol porque supuestamente la firma española no realizó las inversiones suficientes para frenar una caída en la producción y reservas de hidrocarburos.

Repsol dijo que el Gobierno buscó con la expropiación quedarse con el control de Vaca Muerta, donde YPF es el principal operador.

«Ni Repsol ni su consejo están estudiando un acuerdo», dijo un portavoz del grupo español en Madrid.

El grupo español exige una compensación de unos 10.000 millones de dólares por la expropiación, pero el Gobierno se negó a sentarse a negociar una cifra.

Marra dijo que «el acuerdo serviría para continuar el proceso de la reestructuración de YPF despejando de lado la incertidumbre legal».

En el plan estratégico presentado tras su estatización en mayo, YPF indicó que requiere una inversión de 7000 millones de dólares anuales hasta el 2017 para reactivar la declinante producción de gas y petróleo del país.

Agencia Reuters

La Argentina expropió en mayo pasado un 51 por ciento de YPF en manos de Repsol
Las acciones de YPF en la Bolsa de Buenos Aires subían un 3,60 por ciento a 115 pesos
El grupo español exige una compensación de unos 10.000 millones de dólares por la expropiación
Por el bono de YPF se recibieron ofertas por $449,855,625 y se adjudico $300,000,000

YPF indicó que requiere una inversión de 7000 millones de dólares anuales hasta el 2017

Fuente: La Naciòn