La diputada provincial renunció a su banca y denunció a Rossi de pactar con el socialismo. Fue en medio de versiones sobre movidas en el Gabinete nacional, que tendrían a Bielsa como protagonista: se habla de que reemplazaría a Alicia Kirchner para la campaña. El rol de Julio De Vido.
La sorpresiva renuncia de María Eugenia Bielsa como diputada de Santa Fe abrió rumores sobre cambios en el Gabinete nacional, donde varios miembros podrían mudarse al Congreso en octubre.
Bielsa, quien en reiteradas oportunidades sostuvo que no se presentaría como candidata sin terminar el mandato por el cual fue elegida, decidió renunciar de manera anticipada a su banca de Diputados lo que le permitiría encabezar la lista de legisladores nacionales por el kirchnerismo.
La hermana del ex canciller estuvo ayer en Capital Federal donde habría acordado su salida en la Casa Rosada. Según fuentes del peronismo santafesino, la ahora ex diputada provincial no sólo podría tener como destino el Congreso: una versión es que reemplazaría a Alicia Kirchner cuando la ministra de Desarrollo Social inicie su campaña en la provincia de Buenos Aires.
María Eugenia Bielsa fue la dirigente que más votos obtuvo en la elección santafesina de 2011, cuando, en comicios de boleta única y por categoría, lideró la lista de diputados por Santa Fe que ganó con holgura.
Es ese capital electoral el que cualquier candidato peronista necesita para tener chances de hacer sobrevivir a una lista en octubre, cuando enfrenten al socialismo y al PRO.
Sería la jugada que busca Julio De Vido, padrino del secretario de transporte, Alejandro Ramos. El ministro también sondeó al ex gobernador Jorge Obeid que a pesar de haber avanzado en conversaciones con Rossi, se sentiría más cómodo junto a su ex vice gobernadora y hasta habría dado el visto bueno para que lo sumen a una movida electoral, aunque aclaró que ya no está en edad para movilizarse noche y día.
De Vido hacía pocas horas que había alineado a los intendentes peronistas en una reunión donde prometió importantes inversiones para los municipios y los encomendó a ponerse al frente de la campaña y a trabajar en unidad.
Tal como lo había señalado Lapolíticaonline, la devaluada figura de Rossi luego de los escasos resultados obtenidos en las dos últimas elecciones que le permitieron renovar a duras penas, generó malestar entre los dirigentes del PJ quienes manifestaron que no le aceptarían otra candidatura del “Chivo”.
Desde Casa Rosada vieron con preocupación la falta de una figura convocante en un distrito tan importante como Santa Fe que está atravesando una crisis sin antecedentes a partir de los escándalos y crímenes narcos.
Sumado a la importancia de las próximas elecciones, donde el kirchnerismo deberá obtener la mayor cantidad de legisladores si pretende soñar con una reforma constitucional, dieron poco margen para arriesgarse nuevamente con Rossi.
Desde la designación de Ramos en la secretaría de Transporte de la Nación, De Vido trabajó para posicionarlo de cara a octubre. La persistencia de Rossi, quien no tiene la mejor relación con el hombre de De Vido, tiraba por borda los anhelos del ministro de Planificación.
Tampoco el baigorriense había podido erigirse como un candidato con caudal propio que pudiese competir con Rossi por lo que la candidatura de Bielsa se convertiría la salida más elegante que contaría con el apoyo del justicialismo y la convertiría en una interlocutora válida con llegada directa a Cristina reemplazando al desgastado Rossi.
Las facturas a Rossi
Bielsa responsabilizó al rossismo de no acatar la voluntad popular al momento de decidir la presidencia de la Cámara que, a pesar de haber encabezado la lista ganadora, la presidencia quedó en manos de Luis Rubeo (h).
Para la ex diputada, la elección de Rubeo era funcional a un pacto entre Rossi y el socialismo.
También lo cuestionó por dividir al PJ: “Los 28 diputados por el Peronismo fuimos elegidos como mayoría, quedamos disgregados en una diáspora de nueve bloques que en general se comportaron como tres interbloques” sostuvo Bielsa quien responsabilizó a Agustín Rossi por esa situación: “La disolución en este ‘archipiélago’ tiene responsables y responde a fines”
“El rossismo y sus aliados acompañaron la sanción de leyes de pura matriz socialista, endeudamiento y aumento de impuestos, violentando principios doctrinarios del justicialismo y definiciones claras del modelo del gobierno nacional” disparó Bielsa.
Luego, la ex diputada señaló: El Peronismo Santafecino viene padeciendo desde hace años la permanente presión del aparato artificioso con que se maneja el diputado Agustín Rossi para sostener su permanencia en la Cámara de Diputados de la Nación a cualquier costo”
Para terminar denunciando que “Rossi ha sostenido a espaldas del pueblo peronista un ‘Pacto de Necesidad y Urgencia’ que ha sido fundacional a los gobiernos de Binner y Lifschitz primero y hoy al de Bonfatti”
De vuelta a Perón
Con un discurso netamente peronista, Bielsa, quien no está afiliada al partido, logró contar con el apoyo de dirigentes locales que eran reticentes a alinearse al discurso kirchnerista construido por Rossi.
La presencia de los concejales rosarinos Osvaldo Miatello y Diego Giuliano junto al diputado provincial Jorge Abello y algunos dirigentes del PJ histórico santafecino dieron el marco de una presentación política que trasciende la inconformidad de Bielsa a los manejos del Frente para la Victoria en la Cámara Baja.
lapoliticaonline.com