Martín Sabbatella pidió licencia como diputado cuando asumió en la AFSCA. Los números del oficialismo para hoy.
El kirchnerismo no sólo obligó a dos ministros provinciales a renunciar en forma temporal a sus cargos para aprobar el memorando de entendimiento con Irán. También evaluó hacer lo mismo con un funcionario nacional, clave para la confrontación por la ley de medios.
Según informan hoy Clarín y La Nación, la desesperación kirchnerista por juntar el quórum hizo que hasta llegara a analizar una eventual renuncia fugaz de Martín Sabbatella a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Sin embargo, finalmente esa posibilidad no se concretó. Sabbatella ingresó a la Cámara de Diputados compitiendo contra el Frente para la Victoria en 2009 y pidió licencia al ser nombrado en su cargo por Cristina, el año pasado. No renunció porque en su lugar debía asumir un opositor, Jorge Ceballos, del FAP.
Con la reasunción en sus bancas de dos diputados que habían interrumpido sus mandatos en las últimas semanas, el kirchnerismo en la Cámara baja se aseguró el quórum para iniciar la sesión de hoy, en la que se debatirá el acuerdo firmado con Irán sobre la investigación del atentado contra la AMIA.
Los sacrificados para este debate son Carlos Eliceche, que había pedido licencia en su banca y que el 8 de este mes asumió como ministro coordinador del gobierno de Chubut, y de la tucumana Beatriz Mirkin, que en enero presentó la renuncia a su banca y juró como ministra de Desarrollo Social del gobierno de José Alperovich, su cuñado.
Con esos diputados, el oficialismo superaría las 135 presencias (seis más que los 129 requeridos para el quórum), según los cálculos de las autoridades de la bancada que conduce Agustín Rossi. «Nos van a sobrar cinco o seis diputados, pero siempre hay algunos que se pueden enfermar o tener algún problema», explicaron en el bloque.
Como las presentaciones de licencia y de renuncia de Eliceche y Mirkin, respectivamente, se tratarían sólo el mes próximo, tras la reapertura de las sesiones ordinarias, los dos siguen siendo diputados. Por esa razón, el oficialismo resolvió que participen del debate de hoy. «Hay dos diputados que durante el receso se alejaron por distintos motivos. Si se convoca a sesiones extraordinarias, es lógico que participen, hasta que se hagan efectivos sus alejamientos», argumentó un diputado del Frente para la Victoria.
El único obstáculo era que Eliceche y Mirkin ya habían asumido como funcionarios provinciales, lo que les impedía ejercer de manera simultánea como diputados. Pero ayer se confirmó que, por indicación de Alperovich, la tucumana renunció al gobierno provincial y que Eliceche se aprestaba a hacer lo mismo en Chubut. «Estamos analizando la situación. Vamos a conversarlo con el gobernador y tomaremos una decisión», dijo Eliceche.
La decisión del oficialismo de apelar a un polémico recurso se da en un escenario en el que el kirchnerismo conserva la mayoría, pero con menos comodidad que el año pasado, tras los alejamientos de Facundo Moyano, Omar Plaini, Jorge Yoma y Blanca de Peralta.
Ante ello, en el oficialismo se evaluó la posibilidad, luego desechada, de hacer reasumir en su banca al titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, diputado en uso de licencia.
La mayoría oficialista se compone de 112 diputados propios y de 23 aliados. En ese grupo están siete diputados del Frente Cívico de Santiago del Estero, cuatro de Nuevo Encuentro, tres del Movimiento Popular Neuquino, dos del PJ La Pampa y siete de otros distritos: María Fiore (Renovador de Salta), Walter Wayar (Frente Peronista Federal-Salta), Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino), Juan Forconi (Santa Fe en Movimiento), Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), Mariana Veaute (Frente Cívico y Social-Catamarca) y Julio Ledesma (Corriente de Pensamiento Federal), grupo al que podría sumarse Mauricio Ibarra (Unión por San Juan).
Mdzol.com