José María Medrano recomendó la confirmación del fallo del juez de primera instancia Horacio Alfonso.
Ahora será la Cámara Civil y Comercial Federal la que deba resolver sobre el planteo hecho por el Grupo Clarín.
El fiscal general José María Medrano avaló hoy mediante un dictamen la constitucionalidad de la ley de medios, y ahora será la Cámara Civil y Comercial Federal la que deba resolver sobre el planteo hecho por el Grupo Clarín y que mantiene en suspenso la aplicación de la norma.
Fuentes judiciales informaron que mediante un escrito, el fiscal dictaminó a favor de la constitucionalidad de la norma, de la cual el Grupo Clarín cuestionó varios artículos mediante un planteo que en primera instancia fue rechazado por el juez Horacio Alfonso.
Ahora, los jueces Francisco De las Carreras, Ricardo Guarinoni y María Susana Najurieta deberá resolver si confirma o no el fallo de primera instancia que decretó constitucional la ley, luego que fuesen cuestionados varios de sus artículos.
Principalmente, el grupo Clarín cuestiona los artículos referidos al límite de señales por medio que prevé la ley, y el plazo de un año que establece para que éstos desinviertan en caso de superar el límite.
El dictamen del fiscal constituye una opinión y la misma no es vinculante con lo que puedan resolver los camaristas en las próximas semanas, y en un expediente que supera ya los 15 cuerpos.
Luego del fallo de primera instancia, siguió vigente la medida cautelar que mantiene en suspenso la aplicación de la ley, e incluso la Corte Suprema de Justicia confirmó la extensión de la misma hasta tanto falle la Cámara Civil y Comercial Federal.
Pero a la par, la Corte Suprema de Justicia pidió a la Cámara que se pronuncie con rapidez, y estableció que la ley se aplicará una vez que éste Tribunal resuelva por la constitucionalidad, y más allá que las partes apelen.
Igualmente, el planteo llegará a la Corte Suprema por medio de un recurso extraordinario o «de queja» que interponga alguna de las partes, y será éste Tribunal el que tenga la última palabra.
En diciembre de 2012, el juez en lo Civil y Comercial Federal Alfonso falló a favor de la ley al rechazar el argumento del Grupo Clarín de que con la aplicación de la norma se menoscababa la libertad de expresión y que provocaba una pérdida de su patrimonio, al tiempo que recordó el magistrado que la misma fue sancionada constitucionalmente por el Congreso de la Nación.