TECNOPOLIS: MONUMENTO A LA CORRUPCION K

  • EL GOBIERNO TALO  EL 62% DE LOS ARBOLES DE TECNOLOPOLIS,  HIZO STAND DE 14 MILLONES DE PESOS Y PIDEN INDAGAR A ABAL MEDINA POR SOBREPRECIOS DE 100 MILLONES DE PESOS…

Parece  la versión de los 90 , nacional y popular, puede que la cocaína haya aumentado desde entonces y el compañero hijo de monto tenga que pagar mas …

Pero ciertamente piden indagar al Jefe de Gabinete por sobreprecios en Tecnopolis por  100 millones de pesos.


UN STAD CARO:

El Ministerio de Turismo de la Nación adjudicó por contratación directa la construcción del stand de Tecnópolis a Indexport Messe Frankfurt, la empresa que dirige en Argentina Fernando Gorbarán. Aducen «razones de urgencia» en la contratación directa. La respuesta de Indexport.

«Nuestro stand en Tecnópolis es la inversión más importante que hizo el Ministerio en materia de promoción», dijo el ministro de Turismo de la Nación mientras recorría días atrás la imponente estructura de 4.700 metros que reproduce las bellezas turísticas del paí­s en Tecnópolis.

Lo cierto es que el diseño, construcción, armado y retiro del stand de Turismo en la muestra de ciencia y tecnologí­a de Villa Martelli costó $ 13.988.000 y quedó en manos de Indexport Messe Frankfurt S.A por contratación directa mediante Decisión Administrativa 460/2012 del Ministerio de Turismo de la Nación.

La contratación directa fue firmada el 10 de julio pasado por Enrique Meyer, ministro de Turismo y por el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, apenas cuatro dí­as antes de que la Presidenta re-inaugurara la muestra.

Recordemos que, según la ley de contrataciones públicas, el Estado debe llamar a licitación para todo gasto que exceda los $ 300.000; y la omisión se justifica en este caso por «razones de urgencia».

Según figura en el sitio web de la empresa, Fernando Gorbarán -ex presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA)- es el CEO y Managing Director de Indexport Messe Frankfurt en Argentina.

 

PIDEN INDAGAR  A ABAL MEDINA

Piden la indagatoria de Abal Medina por irregularidades en Tecnópolis (Por Daniel Santoro)

 

Lo hizo el fiscal Stornelli. La medida incluye a Yauhar y Meyer. Es por adjudicar en forma directa obras millonarias

El fiscal Carlos Stornelli pidió al juez federal Ariel Lijo la declaración indagatoria del jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina y de los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar y de Turismo, Carlos Meyer, en una causa en que se investigan irregularidades en la contratación por más de 100 millones de pesos de los stands y otras obras de la exposición Tecnópolis.

El pedido de indagatoria, al que tuvo accesos Clarín en fuentes judiciales, incluye a Aníbal Jozani, rector de la universidad de Tres de Febrero y otros 19 funcionarios de menor jerarquía. Además, se solicita el allanamiento de los ministerios de Agricultura, y de Turismo, del SENASA, de las universidades de Tres de Febrero y de San Martín y de dos de las empresas a las que más contratos directos les adjudicaron: Marketing y Eventos e Indexport Messe Frankurt.

Para el fiscal con una serie de contrataciones directas para las ediciones 2011 y 2012 de Tecnópolis los funcionarios acusados violaron el régimen de contrataciones del Estado que obliga a llamar a licitación pública para gastos por más de 100 mil pesos. Además, denunció ante el juez Ariel Lijo que en algunos casos habría habido desvío de fondos públicos destinados para otros objetivos.

El parque temático Tecnópolis es un proyecto personal de la presidenta Cristina Kirchner que ahora está en medio de una polémica con el jefe de gabinete, Mauricio Macri, por las formas en que en ese parque y en la 9 de Julio se tratan a los árboles (Ver aparte). Tecnópolis está en Villa Martelli, partido de Vicente López.

La detallada denuncia de Stornelli es una investigación preliminar que a partir de ahora quedará en manos del fiscal Patricio Evers. La investigación arrancó a partir de una serie de notas del diario La Nación.

Luego Stornelli reunió más de cien de los contratos directos para las obras de Tecnópolis. En la totalidad de las actuaciones administrativas se trata de justificar la contratación directa por “razones de urgencia” como catástrofes naturales. Pero el fiscal resaltó que de esa documentación y del hecho de que era un proyecto para el bicentenario “no se desprende que la urgencia invocada hubiera quedado lo suficientemente acreditada”.

Un capítulo aparte de la denuncia se refiere a los contratos directos del Ministerio de Agricultura y el SENASA con las empresas Marketing y Eventos e Indexport Messe Frankurt S.A. Por ejemplo, destaca que se había invitado a retirar los pliegos a la empresa Laydogroup pero luego se le dio el contrato por 7.764.728 pesos a Marketing y Eventos. Esta, a su vez, estaría vinculada con Turicentro, que se benefició durante la presidencia de Néstor Kirchner y la primera de CFK con la compra de pasajes aéreos para funcionarios de la Casa Rosada.

 

Otro punto es el convenio entre la subsecretaria de Recursos Hídricos con las universidades de San Martín y Tres de Febrero que se financió con dinero del Fondo Fiduciario de Infraestructura que según el decreto que lo creó solo puede destinar plata a obras hídricas. Además, al fiscal le llamó la atención que pese al convenio la Universidad de Tres de Febrero también contrató a Indexport Messe Fráncfort S.A. y la de San Martín a Marketing y Eventos.

REF:

  • Fecha: 11/07/2011
    INDEXPORT MESSE FRANKFURT SA Por Asamblea Ordinaria del 13/4/11 y Reunión de Directorio del 2/2/11 por su vencimiento se renovó el mandato de los Directores titulares y suplente: Presidente FERNANDO PABLO GORBARAN , Vicepresidente NADINA SANSOLINI y director suplente CRISTINA LUISA ALEXANDRA PACHECO RUBIO DE ALCON , todos con domicilio especial en Av. Luis Maria Campos 1061 5º piso CABA. Y se trasladó la sede social a Avenida Luis Maria Campos 1061 5º piso CABA. Esc. Laura G. Medina autorizada por escritura del 28/6/11 Registro 1929 CABA. Escribana – Laura Graciela Medina e. 11/07/2011 Nº 83273/11 v. 11/07/2011
    Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32188 del 11/07/11

 

 

TALA DE ARBOLES

LA CEGUERA

Sr Parrilli

La imagen de este post muestra la planimetría exacta antes (2009) y después de Tecnópolis donde puede comprobarse en detalle que faltan 478 árboles (42% del total). Transformaron un pulmón verde en un lugar de cemento (62% de reducción de espacio verde). Al final de este post encontrará un link para acceder a esta imagen en alta resolución. Si le quedan dudas le puede pedir al Municipio de Vicente López más detalles, ellos también se los pueden facilitar.

De todas maneras, es casi seguro que no estén en condiciones de verla con claridad, porque su gobierno tiene serias dificultades para percibir la realidad. No pueden ver la inflación. No pueden ver la inseguridad en las calles, a la que han transformado en una «sensación de inseguridad». No pueden ver el estado de ánimo social que han creado, aunque multitudes se manifiesten fastidiadas en las calles de todo el país.

No, no podrá ver los árboles que faltan en Tecnópolis, aunque estén marcados en violeta uno por uno en la foto que le envío, porque está demasiado acostumbrado a falsificar su pensamiento.

Al final, no estoy hablando de los árboles ni de Tecnópolis, ni de la foto; sino de la verdad. No me gusta que justamente ustedes me vengan a llamar mentiroso.

Mauricio Macri