También se divirtieron con malabaristas, magos, maquilladoras, disfraces y bailes en el paseo; estuvo organizado por la Fundación Natali Dafne Flexer y el Zoo de Buenos Aires
Edith Presidenta de la fundación con chicos y Jaky y Bady la pareja de jirafas del Zoo. Foto: Zoo Buenos Aires
El día internacional del cáncer infantil tiene el objetivo principal de sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil. Con este motivo la Fundación Natali Dafne Flexer, de ayuda al niño con cáncer, y el zoológico de Buenos Aires realizaron hoy una actividad a la que fueron invitados todos los niños con cáncer del país que se atienden en los Servicios de Hemato-Oncología Pediátrica de los Hospitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires junto con sus padres y hermanos. Unas 4000 personas estuvieron allí.
Además, eventos simultáneos se llevaron a cabo en otras ciudades del país y en más de 90 países del mundo.
Durante el paseo hubo distintos espectáculos organizados por el zoológico, como así también, malabaristas, magos, maquilladoras, disfraces, bailes, cuentos, golosinas y regalos.
En el marco de la Campaña «Ponete la Camiseta, los chicos con cáncer nos necesitan en su equipo», se llevó a cabo también, una Exposición de Camisetas que fueron pintadas y decoradas por niños en tratamiento.
Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer, dijo: «Esta muestra tiene una particular importancia ya que, con sus camisetas, los chicos nos invitan a sumarnos a su equipo, a dejar de lado miedos y prejuicios para poder así, acompañarlos con el afecto que necesitan».
La Fundación Natalí Dafne Flexer considera muy valioso el apoyo del Zoológico de Buenos Aires a los niños con cáncer, porque cree que cuando el trabajo de las organizaciones sociales y la responsabilidad social empresaria se unen con un fin común logran potenciar su compromiso, generando un gran impacto en la vida de aquellos que más lo necesita, en este caso, los niños con cáncer de todo el país.
Algunas cifras
Cada año mueren en el mundo más de 90.000 niños con cáncer; la mayoría de estas muertes podría evitarse si todos esos niños tuvieran la posibilidad de acceder a la detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de su enfermedad, en hospitales especializados, adecuadamente equipados
En países de alto desarrollo 8 de cada 10 niños sobreviven a su enfermedad; en el otro extremo, en países de bajo desarrollo, sólo 2 ó 3 niños sobrevivirán. Esto se debe, principalmente, a la consulta médica tardía y a la falta de hospitales especializados
En la Argentina, como en la mayoría de los países con desarrollo medio, los índices de sobrevida, en los principales centros urbanos, son similares a los de los países desarrollados
La Nación