Cencosud sólo invertirá migajas en la Argentina

Dentro de su plan de inversiones para 2013 por U$S730 millones, el país recibirá el 3,15% del gigante chileno dueño de Jumbo, Disco y VEA.
Luego de conocerse que la cadena chilena de tiendas departamentales Falabella frenaba varios proyectos de inversión en la Argentina, otro grupo del país vecino anunció que reduce sus desembolsos para crecer en el mercado local.

Se trata de Cencosud, dueño en el país del shopping Unicenter; los supermercados Jumbo, Disco y Vea, entre otros activos, que dejó a la Argentina casi afuera del radar de inversiones para 2013. El holding, dueño también de las tiendas Easy sólo planea destinar a sus operaciones locales apenas USD$ 23 millones. Es decir, el 3,15% de los más de USD$ 730 millones que utilizará este año para desarrollar nuevos emprendimientos en los países de América latina en donde tiene presencia.

De hecho, los recursos del holding que comanda Horst Paulmann para sus activos locales solamente irán a parar a la apertura de cinco supermercados y dos tiendas Easy.

Así informó ayer Cencosud a través de un comunicado difundido en Chile en el cual detalló sus planes de crecimiento para este año. El país que más dinero se llevará será precisamente donde tiene su casa matriz. Allí invertirá USD$ 242 millones para encarar 20 nuevas aperturas. Luego le sigue Brasil, con USD$ 116 millones y 15 nuevos supermercados.

Detrás se encuentran sus operaciones en Perú, en donde invertirá USD$ 80 millones para abrir 10 supermercados, cinco tiendas por departamento y el desarrollo de un nuevo centro comercial. También en Colombia desembolsará USD$ 80 millones en un nuevo supermercado, y un Easy.

Más ingresos
La minorista chilena Cencosud espera un alza de sus ingresos este año de la mano de la apertura de casi 60 nuevas tiendas en América Latina, pero redujo casi a la mitad su plan de inversiones de crecimiento orgánico para mejorar sus niveles de deuda.

Cencosud, que posee negocios en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, espera ingresos por 22.500 millones de dólares este año, por encima de los 18.000 millones que esperaba para 2012. La firma aún no presenta sus resultados para el cierre del año pasado.

El presidente de la firma, Horst Paulmann, había estimado en noviembre ingresos para este año en torno a los 24.000 millones de dólares.

La firma de supermercados, tiendas por departamento y mejoras del hogar aumentará en un 5 por ciento su superficie de ventas este año y abrirá 58 tiendas en la región, según el plan de inversiones presentado por la empresa.

Chile se llevará el grueso de los recursos con 242 millones de dólares, mientras que a Brasil irán 116 millones, a Colombia y Perú 80 millones y Argentina 23 millones.

Las inversiones en mantención y gastos de tecnología, en tanto, ascienden a 190 millones de dólares.

Para el 2012, la firma pronosticó inversiones por 1.285 millones de dólares destinados a la apertura de nuevas tiendas y centros comerciales en los países en que ya opera.

Además del crecimiento orgánico, la empresa ha sido activa en la compra de firmas en la región recientemente. La última fue en Colombia, donde en octubre adquirió los activos de Carrefour en 2.600 millones de dólares.

Sus ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) serían de alrededor de 1.688 millones de dólares este año, según el documento presentado por la firma. Esto implicaría un margen EBITDA en torno al 7,5 por ciento.

La empresa se encuentra en medio de un aumento de capital de unos 1.700 millones de dólares para financiar parte de la compra de los activos de Carrefour en Colombia. Para esto ya emitió además bonos por 1.200 millones de dólares.

Los papeles de Cencosud cerraron el martes con un alza del 0,1 por ciento a 2.932,90 pesos en la Bolsa de Comercio de Santiago.

Fuente: Reuters, America-retail.com y Cronista.com