Los activos de la entidad monetaria cedieron u$s 1.126 millones desde que comenzó el año, hasta los u$s 42.164 millones, nivel similar al de junio de 2007. La salida de depósitos en dólares explica el 72% de la caída.
Las reservas del Banco Central continúan en terreno negativo en el año y, a pesar de que la autoridad monetaria lleva comprados unos u$s210 millones desde enero, los activos caen unos u$s1.126 millones en 2013, hasta los 42.164 millones de dólares. Este viernes, las reservas retrocedieron u$s94 millones y acumularon una baja de u$s138 millones en la semana.
Las reservas se encuentran ahora ligeramente por encima de los u$s42.079 millones del 15 de junio de 2007, hace casi seis años, y disminuyeron un 19,9% desde el récord histórico de u$s52.654 millones del 26 de enero de 2011. Esta merma significa unos u$s10.490 millones en poco más de dos años.
Esta merma coincidió con la persistente salida de depósitos en moneda extranjera de los bancos públicos y privados. Las reservas de la entidad emisora también suman a las colocaciones en moneda extranjera en los bancos, como encajes.
Según datos del propio Banco Central, la salida de depósitos en dólares acumula en 2013 unos u$s716 millones hasta el 8 de febrero, con lo que se explica un 72% de la pérdida de activos en dólares de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont.
Es de destacar que la caída de depósitos en moneda extranjera se pronunció entre los bancos públicos, donde sólo en febrero cedieron u$s142 millones, desde los u$s1.679 millones del 1° de mes a 1.537 millones de dólares.
En ese lapso, el sector privado vio disminuir sus cuentas en u$s74 millones hasta los u$s7.683 millones el 8 de febrero. De esta forma, los bancos privados promediaron una caída diaria de u$s14 millones, superior a los u$s10 millones de promedio de la semana anterior.
La banca privada perdió depósitos en moneda extranjera por u$s7.231 millones, un 48,5% desde el 28 de octubre de 2011, cuando ascendían a 14.914 millones de dólares. En ese aspecto influyó la restricción a la compra de divisas aplicada por la AFIP bajo normativa del Banco Central, aplicada a partir del 31 de octubre de 2011.
lanacion.com