Mientras se investiga si el uso de los fondos de la Anses para el financiamiento de programas que nada tienen que ver con el sistema previsional, el Gobierno mantiene al 73% de los jubilados cobrando la jubilación mínima, a pesar de las denuncias de que dicho monto no alcanza no alcanza para comprar la “canasta del jubilado”.
La Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires estimó el año pasado que esta canasta rondaba los $ 3.973, más del doble del haber más bajo. El otro cuestionamiento es que el Gobierno financia muchos gastos con fondos de la Anses en lugar de realizar una reforma impositiva que permita obtener los recursos de otras fuentes.
La Anses se ha transformado en el principal prestamista del Tesoro de la Nación. El aporte del sistema de seguridad social a las cuentas públicas trepó a los $ 26.133 millones en 2012 y en cuatro años alcanzó los $ 80 mil millones.
El organismo, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) -que maneja hoy 240.000 millones de pesos-, financia parte del déficit del Tesoro Nacional y otorga créditos a empresas públicas y privadas, incluidas multinacionales, y el nuevo plan de viviendas oficial, Procrear.
Este año, la Anses cuenta con un presupuesto de $ 287.000 millones, con un superávit estimado en $ 27.500 millones.
diariohoy.net