El primer round por el precio de la yerba podría elevar el kilo hasta los $35

A poco más de 15 días de la primera reunión en el marco de la Sesión Especial de Precios, los productores de yerba estiman pedir un aumento del 25% que significa unos $2,60 por kilo de hoja verde que podría trasladarse a lo precios finales. Desde la industria supeditan el incremento a la posibilidad de aumentar la salida de molino. El representante de los secaderos adelantó que el kilo de yerba mate en góndola podría llegar a costar entre $30 y $35. La palabra final la tiene Guillermo Moreno. Y aún resta otra reunión para mediados de año.

Vuelven las discusiones por el precio para la materia prima de yerba mate. A poco más de 15 días para la reunión entre los productores yerbateros y las empresas, los primeros llegarán Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym) con un reclamo de incrementos en precio de cada kilo de hoja verde que entregan de $2,60 lo que representa una suba del 23,8%.

Se trata de la primera reunión de 2014 en el marco de la concertación para definir los precios de la materia prima. El sector discute esos valores cada seis meses, con lo cual resta otra ronda de discusión que podría derivar en aumento del precio que paga el consumidor final.

La primera reunión del año será el 14 de febrero, un aumento de $2,60 pesos elevaría el valor del kilo de canchada por encima de los $8,30.

Pero la última palabra para que esas cifras lleguen al precio en las góndolas la tendrá la secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno.

Enrique Kuzko, uno de los representantes de la producción en el directorio del INEM, consideró que, de acuerdo a los incrementos producidos en los insumos del sector primario, el valor oficial del kilo de hoja verde, que ahora está en $2,10 pesos, debería aumentar a $2,60.

Según MisionesOnline, Kuzko reconoció que no es el precio ideal ya que dejaría un margen muy pequeño de ganancia para el productor, pero consideró que no se debería pedir más porque se estaría hablando de un valor “ficticio”: “No nos sirve tener un precio incumplible. Creemos que 2,60 pesos sería un precio cumplible y no se debería pedir más de lo que se puede pagar”, indicó.

Estimó que si el kilo de hoja verde valiera 2,60 pesos, la yerba a salida de molino valdría 20 y 22 pesos por kilo y el paquete puesto en góndola, de 30 pesos por kilo.

“Con ese precio las cadenas de supermercados ganarían muchísimo dinero, no deberían pasar de ese precio”, dijo.

Por su parte, el dirigente del sector secaderos, Sergio Delapierre, estimó que la hoja verde debería valer 2,50 pesos y la canchada 8,30. En cuanto a la yerba salida de molino, Delapiere no quiso aventurar un precio por kilogramo. “Este valor deben resolverlo los industriales”.

“Espero que haya acuerdo en el seno del INYM. Aunque eso se resolverá si los industriales obtienen de (el secretario de Comercio Interior Guillermo) Moreno la promesa de un buen aumento del paquete de kilogramo de yerba en góndola porque de lo contrario no les cerrarán los números y, por consiguiente no llegarán a un acuerdo en la mesa del INYM”, afirmó.

Según Jorge Hadad, uno de los directores del Inym en representación del sector productivo, el valor se desprende de “la actualización de la estructura de costos” de los productores.

De no llegar a un acuerdo dentro del Inym, será el Ministerio de Agricultura, en la persona de su titular, Norberto Yauhar, quien deberá laudar para llegar al precio definitivo, indicó este lunes 28/01 el diario El Cronista.

Ya en febrero pasado, el funcionario debió tomar la decisión que llevó la hoja verde a valer 90% más, y la hoja canchada a un valor 100% mayor al inmediatamente anterior.

En ese momento, los valores de la yerba en la góndola se dispararon y hubo desabastecimiento temporal en varios puntos de venta en la ciudad y la provincia de Buenos Aires y en el interior del país.

Desde el Inym, Hadad es optimista de que la discusión pueda resolverse sin el laudo de Agricultura, pero aún se desconoce la propuesta que hará la industria en la reunión del 14 de febrero.

El 11/01 el representante de los secaderos, Delapierre, adelantó que el kilo de yerba mate en góndola podría costar en un futuro cercano entre $30 y $35.

En la Argentina hay alrededor de 13.000 productores de yerba que cultivan unas 200.000 hectáreas. Los secaderos, entre integrados y no integrados con el proceso de molienda, suman 230 establecimientos. Siguen los molinos en la cadena, con 140 establecimientos (entre integrados y no integrados).

Los molinos elaboran unas 200 marcas de yerba, pero sólo 10 marcas concentran el 80% del mercado.

Fuente: Urgente24