Cada día intentan suicidarse, en España, un total de 243 personas, ingiriendo fármacos de los más diversos, indicó uno de los informes citados en el Congreso Nacional de Laboratorio Clínico que se realiza en la ciudad de Barcelona.
La página web Infobae publicó ayer un artículo en el que cita a Bernandino Barceló, jefe de la Unidad de Toxicología del Hospital Universitario de Son Espases, en Palma de Mallorca, quien asegura que “la crisis económica se ha unido como un factor más en las ideas suicidas” de los españoles.
El médico especialista confirmó a Infobae que cada día ingresan 542 personas, lo que equivaldría a unas 197 830 personas al año, a los servicios de urgencia de los hospitales españoles por diversas intoxicaciones.
“En el 60% de las casos interviene el alcohol y el 45% son por la ingesta de psicofármacos, como antidepresivos, ansiolíticos y relajantes musculares”. Sin embargo, según un artículo de Rusia Today, Barceló advierte que las personas que ingieren fármacos para suicidarse ya tienen un trastorno psíquico que se agrava con conflictos familiares.
“En las historias clínicas, se observa significativamente el efecto de la crisis económica en las personas suicidas cuando hablamos con ellas tras recuperarlas, aunque la mayoría de las veces hay un conjunto de causas desencadenantes”, afirmó el experto.
Ante la crisis, el Gobierno español anunció ayer la prolongación de una ayuda mensual de 400 ó 450 euros para los desocupados que agotaron su subsidio mientras el desempleo, actualmente por encima de 26%, no baje del 20%.
Bautizada “Plan Prepara” e instaurada en febrero de 2011, esta ayuda había sido prolongada desde entonces cada seis meses.
Esta decisión pretende paliar “los efectos dramáticos” del desempleo que a finales de 2012 alcanzó un nuevo récord histórico, mientras se agrava la recesión en un país sumido en las medidas de austeridad, declaró la portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el consejo de ministros.
“El Plan Prepara, con 400 euros ó 450 euros para personas con hijos o una carga se va a mantener”, afirmó, precisando que el dispositivo perdurará “mientras la tasa de desempleo no baje del 20% ”.
Mientras tanto, el Gobierno español prevé que la economía del país estará “en el tercer trimestre en una situación de estabilidad y un crecimiento en torno al cero y ya en el cuarto trimestre crecerá ligeramente”, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, en una rueda de prensa en el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos.
Fuente: http://www.elcomercio.com