En su amplia extensión se explotan soja, cítricos y ganado; proyecto con el gobierno nacional
SALTA. En medio de las revelaciones que sacuden a España por la trama de corrupción que involucra a ex tesoreros del Partido Popular (PP) y sus conexiones con la Argentina, pobladores del Departamento Anta, en Salta, coincidieron en señalar que la compra de la finca La Moraleja, en General Pizarro, siempre se atribuyó a funcionarios españoles.
El ex tesorero del PP Ángel Sanchís, propietario y administrador de La Moraleja, estaba asociado con Luis Bárcenas, otro ex tesorero del PP que habría pagado sobresueldos a la cúpula del partido.
A fines de la década del 70, la adquisición de la finca La Moraleja generó sorpresa porque era una zona sin servicios ni desarrollo, y sólo contaba con la ruta provincial 5, cuya pavimentación significó un aporte decisivo para toda la región, hoy con producción sojera y ganadera.
En sus orígenes llamaron la atención las medidas de vigilancia que se establecieron, inusuales para la zona, y no faltó quien pensara que los recursos provenían del narcotráfico, ya que uno de los primeros trabajos fue hacer una pista de aterrizaje. Los frecuentes viajes del entonces tesorero del PP Sanchís y de su hijo Ángel, radicado en Buenos Aires, justificaron la obra.
Las fuentes, que pidieron no ser identificadas, destacaron que la empresa aportó desarrollo y empleo. Incluso las radios de Orán, a unos 100 kilómetros, piden obreros en la época de cosecha en una región con alto nivel de desempleo. Allí operan Citrus, una fábrica de jugos concentrados, y unos 80 invernaderos dedicados a la horticultura, luego de que la soja generara pérdidas en el pasado.
Un conflicto sindical en 2007 obligó a involucrarse al propio Sanchís, que habló con los trabajadores y los referentes políticos para superarlo.
El ministro de Gobierno salteño, Julio César Loutaif, dijo a LA NACION que la provincia no tiene el control del ingreso de divisas para inversiones, facultad del Banco Central, pero añadió que durante años, en este caso, permitieron el desarrollo de una zona marginal que se convirtió en una de las agroindustrias más importantes de Salta. Recordó que Sanchís y el gobernador Juan Manuel Urtubey se reunieron con la ministra de Industria, Débora Giorgi, por un proyecto presentado por productores locales que quieren erigir un parque industrial en 824 hectáreas de la finca.
La región, ubicada en las márgenes del río Dorado, actualmente cuenta con agua, luz y un gasoducto que abastece también el consumo residencial.
Fuente: La Naciòn