El voto joven fue sancionado el año pasado por el Congreso pero muchas provincias aún no la aprobaron en sus jurisdicciones, cuestión que impide que los comicios nacionales se puedan desarrollar junto con los provinciales. Por ello, es que la presidente Cristina Fernández ordenó a los gobernadores aliados replicar el proyecto en sus respectivas provincias para poder unificar la mayoría de los comicios el 27 de octubre y lograr así arrastrar en los comicios provinciales el voto joven para las elecciones legislativas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El voto joven fue sancionado el año pasado por el Congreso pero muchas provincias aún no la aprobaron en sus jurisdicciones. Esta situación impide que los comicios nacionales se puedan desarrollar junto con los provinciales.
Frente a este contexto, el Ejecutivo buscaría que todos los gobernadores, sea cual fuere la agrupación política a la que pertenecen, adecúen sus códigos a la norma nacional a fin de unificar las elecciones legislativas.
El año pasado, varias jurisdicciones ya aprobaron sus propios proyectos de ley en consonancia con la Casa Rosada, como la provincia de Buenos Aires, que cerró 2012 con una norma idéntica a la nacional.
En esa línea, otros mandatarios que también impulsaron y obtuvieron la sanción del voto joven en sus territorios fueron el sanjuanino José Luis Gioja, el tucumano José Alperovich, el misionero Maurice Closs y el neuquino Jorge Sapag.
La legislación del voto joven aprobada por el Congreso de la Nación rige sólo para los cargos nacionales y se estrenará este año en la elección para diputados y senadores, prevista para el 27 de octubre. En las provincias que aún no actualizaron sus respectivos códigos electorales no podrán votar el mismo día.
Así, los jóvenes de 16 años podrían emitir su sufragio para un diputado o senador nacional, pero sólo a los 18 podrían hacerlo para un legislador provincial, por eso desde el Ejecutivo buscarán que todos los gobernadores repliquen la norma, a fin de poder incluir a los tres millones de adolescentes que están en condiciones de sufragar por primera vez.
En los casos donde hay mandatarios provinciales kirchneristas hubo una orden presidencial, según informa el diario ‘La Nación’.
Las provincias que no presentan un problema son las que están obligadas por ley a desdoblar sus elecciones, como la Capital Federal y Salta, que sus leyes electorales les impiden votar juntamente con la Nación, y Tierra del Fuego y Chaco, cuyos impedimentos son las constituciones provinciales. En estos dos últimos distritos, no obstante, avanzarán con sus propios proyectos para lograr que los jóvenes de 16 también voten, para estar en línea con la Casa Rosada.
Además del voto optativo de los jóvenes, los próximos comicios estrenarán un sistema de constancia para el sufragio. A partir de este año, desde que se dejó de emitir el DNI en su formato libreta y se reemplazó por una única cédula, cada votante se llevará de las autoridades de sus mesas un comprobante. El tipo de constancia que se impulsará está todavía en estudio por la justicia electoral, encargada de aplicar la nueva normativa, añadió el matutino.
Fuente: Urgente24