El Ministerio de Trabajo le planteará a los gremios cercanos al Gobierno una suba del 20% en el mínimo no imponible, a cambio de que acepten cerrar aumentos salariales del mismo porcentaje. En la Casa Rosada, no habría disposición a negociar otro acuerdo.
El Gobierno Nacional no tiene ninguna intención de que las paritarias se cierren con aumentos del más del 20 por ciento. Por eso, según el diario Ámbito Financiero, prepara un “plan 20/20”, que incluye una suba en el mínimo de ganancias, para conformar a los gremios.
En diciembre, LPO adelantó que la Casa Rosada había fijado un techo de 20% para los aumentos salariales de 2013 con el objetivo de frenar la inflación. Pero la postergada suba del mínimo no imponible y la suba de precios, obligó a los gremios a ir por una suma mucho mayor para saciar los pedidos de sus bases.
Según ámbito, el gobierno no quiere negociar el plan 20/20 y lo presentará como el único acuerdo posible, por lo que la CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky deberían aceptar la oferta sin alternativas.
Una suba del 20% en Ganancias le costaría a las arcas del Estado unos 6.500 millones de pesos. En el Ministerio de Economía analizan como evolucionarán las variables en la recaudación de este año para poder dar el visto bueno a esa suba. Sin embargo, el Gobierno sabe que la discusión no puede esperar y que la buena relación con la CGT de Caló depende de una definición rápida.
El futuro del impuesto lo define en realidad el viceministro de Economía, Axel Kicillof, antes que en el Ministerio de Trabajo, donde en realidad lo que se está buscando es que las paritarias que primero se discutan sean las que puedan brindarle al Gobierno incrementos cercanos al 20%.
Hay en este sentido un problema en el cronograma, ya que los primeros que deben definir sus incrementos son los bancarios de Sergio Palazzo, que hoy milita en la CGT moyanista.
Fuente: La Política Online