La importación de combustibles se llevó 3 de cada 4 dólares del superávit comercial

Totalizó casi u$s9.500 millones, una cifra similar a la del año anterior, según estimaciones privadas. Fue la única compra al exterior que no cayó en 2012

La importación de combustibles fue la única compra al exterior que no cayó en 2012 y totalizó casi u$s9.500 millones, una cifra similar a la del año anterior.
El año pasado la cifra representó tres cuartas partes del superávit comercial, que alcanzó u$s12.633 millones (tres de cada cuatro dólares ingresados).
La Argentina importó hasta noviembre u$s8.690 millones en combustibles, una cifra similar a la de 2011 (u$s8.697 millones), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las proyecciones privadas indican que el año finalizará con compras por un monto cercano a los u$s 9.413 millones de todo 2011. Ese año, la Argentina duplicó sus importaciones de energía y la balanza sectorial fue deficitaria por primera vez en u$s3.400 millones, detalla el diario Cronista Comercial en su edición de hoy.
El déficit energético alcanzará este año u$s3.000 millones, según estimaciones de Abeceb.com, en un contexto en el que el Gobierno cuidó cada dólar al extremo de prohibir la compra de divisas para atesoramiento y restringir el giro de dividendos.
Las compras de energía fueron el único rubro que sortearon las trabas a las importaciones con las que el Gobierno se aseguró el ingreso de dólares. A noviembre, la adquisición de bienes de capital cayó 14%; la de bienes de consumo, 9%; la de bienes intermedios, 8% y la de piezas, 5%; según el Indec. Así, la energía pasó a representar el 14% del total de las importaciones.
Para Horacio Lazarte, analista de Abeceb.com, la importación se acelerará este año y alcanzará los u$s2.166 millones en gas boliviano y los u$s 3.394 millones en GNL. “Para el año que recién empieza se prevé un crecimiento del 44% de las importaciones de gas en estado gaseoso y del 36% de gas licuado, por lo que no se frenará el drenaje de divisas para satisfacer las necesidades de abastecimiento”, indicó.
Con ese horizonte de producción, Abeceb.com espera que las importaciones se profundicen este año y el déficit energético ascienda a los u$s4.500 millones.

Fuente: iProfesional