Este calculo consiste en tomar en cuenta un dólar paralelo, que este martes cerró a $7,36, e incluye el 15% del adelanto al Impuesto a las Ganancias que cobra la AFIP en cada transacción realizada con los plásticos fuera del país
Luego que el dólar paralelo trepó a $7,36 este martes, en la city porteña afirmaban que cada vez es más conveniente pagar las compras en el extranjero con tarjeta, ya que, de esta manera, se puede ahorrar un 30 por ciento.
Esto es respecto al billete que se adquiere en las «cuevas» e incluye el 15% del impuesto que se comenzó a cobrar en octubre pasado, como adelanto al pago de Ganancias, para las transacciones internacionales realizadas con los plásticos.
Es decir, abonando con tarjeta se termina desembolsando -con la tasa de la AFIP incluida-, un dólar a 5,76 pesos. Esto equivale a un ahorro del 30% respecto al cierre del billete paralelo.
Hace tres semanas, el blue cotizaba $6,40 y el dólar tarjeta $5,60, por lo tanto el ahorro conseguido al transaccionar con plásticos sólo era de un 12 por ciento.
Aunque con esta nueva brecha del 30%, los plásticos son más atractivos de utilizar. Hasta agosto pasado, la cifra utilizada por ese medio de pago rondó los u$s400 millones mensuales. Pero, desde entonces, se redujo la cifra a la mitad.
Fuente: iProfesional