En un año se duplicó la cantidad de “saladitas” en la Ciudad

En enero del año pasado había 46 ferias ilegales, mientras que en diciembre se relevaron 108. En ese mes, facturaron $ 390 millones. Un dato: hay menos manteros porque muchos se trasladaron a Provincia.

Desde hace varios años, las llamadas “saladitas” encontraron en la Ciudad un lugar para desarrollarse y multiplicar sus millones en ventas ilegales. La situación, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es “alarmante”. Y las cifras lo corroboran. En el lapso de un año, la cantidad de éstas ferias creció más del doble.

Para enero de 2012 se contabilizaban 46 ferias ilegales, según el último informe de CAME, mientras que el relevamiento de diciembre último muestra que existen 108. El mes pasado “abrieron 4 nuevas saladitas y ya suman 108 las que operan activamente, fuera de los controles y regulaciones de la ley”, explicaron los especialistas.

Hubo 9.439 puestos (entre manteros y espacios en saladitas), 160 más que en noviembre y casi 1.500 por encima de diciembre de 2011. Las facturaciones, claro, son millonarias. En las saladitas se recaudó $ 390,7 millones, con un aumento de 36,9% mensual y 187,1% interanual.

Para la CAME, “en las que están ubicadas en zonas comerciales más expuestas se observa cierta mejora en la formalización de algunos vendedores, aunque en todos esos predios prevalece la informalidad, la ilegalidad y la falta de cumplimientos de normativas de seguridad e higiene básicas”.

Un dato llamativo: la cantidad de manteros bajó a 4.660 en un año, unos 200 menos. No obstante “esa caída obedece a dos efectos: algunos se trasladaron a las saladitas, mientras que otros, frente a la competencia, se desplazaron hacia zonas del Gran Buenos Aires y de la Provincia”.

El informe de la Cámara de la Mediana empresa asegura que Floresta es el barrio con más paseos de compras ilegales (73). En esa zona abrieron 4 nuevos paseos durante diciembre pasado. En Once se contabilizaron 17 predios. Y más abajo aparecen Pompeya, Retiro, Liniers y Microcentro..

Fuente: La Razòn