Analizan implementar sistemas combinados de transporte

Una de las alternativas es impulsar una tarifa única entre subtes, colectivos y trenes para beneficiar a la gente que va a trabajar.

Mientras circulan los rumores en torno al valor que tendrá la tarifa de subte en el mediano plazo, la Ciudad dejó entrever ayer nuevas medidas que podría adoptar el sistema de transporte a futuro y que beneficiarán, sobre todo, a quienes utilizan el servicio para ir a trabajar.

“Estamos evaluando alternativas para beneficiar a la gente que lo usa de una determinada forma. Debería haber una tarifa única entre trenes, subtes y colectivos en una banda determinada”, afirmó el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo.

El funcionario aclaró que “aún no hay ninguna decisión tomada”, ya que se trata de “un tema muy complejo”.

Aunque no dio precisiones al respecto, Piccardo manifestó que el Gobierno porteño estudia por estos días aplicar el sistema de tarifa plena, basándose en planes que ya funcionan en otras ciudades del mundo. Por ejemplo, en Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil, existe un esquema de integración en el que los usuarios tienen un descuento para combinar el metro y los colectivos en horario pico. Sin embargo, el funcionario porteño desmintió que vaya a aplicarse en el subte una tarifa diferenciada en las horas de mayor congestión.

Con respecto al aumento de la tarifa a $3,50, medida que deberá tratarse previamente en una audiencia pública, el titular de SBASE explicó: “Es necesario para recuperar todo lo que se perdió por la suba de los costos operativos por la inflación del año pasado”.

La empresa Metrovías, concesionaria del servicio, indicó que el costo anual para operar los subtes es de 1.400 millones de pesos. La Ciudad pretende que sea un 20 por ciento menos. De esta manera, trascendió que le solicitará a la empresa otra propuesta para bajar esos costos y firmar un nuevo contrato de concesión.

Fuente: La Razòn