Después de diez días de presentaciones de músicos, domadores y jinetes, finalizó anoche la 48º edición del tradicional festival cordobés.
Anoche se llevó a cabo la última noche del Festival Nacional de la Doma y el Folclore en Jesús María, un evento único en el país, donde el folclore y las jineteadas son los principales protagonistas a lo largo de diez días.
Este año se desarrolló la 48º edición de este festival que ha trascendido las fronteras de nuestro país para transformarse en un atractivo internacional.
Jujuy al Momento tuvo la oportunidad de dialogar con bailarines, músicos y jinetes para conocer de manera más profunda el sentimiento y el alma que convierten a Jesús María en el centro de atención nacional por estos días.
Erica Britos y Daniel Zaires son profesores de folclore y participaron como bailarines en el Festival Nacional de la Doma y el Folclore. Explicaron además el fin solidario que tiene dicho festival y de las expectativas que tiene el público de Jesús María.
Erica britos relató que “tenemos nuestros grupos acá, como se hace toda las noches donde está el ballet estable del festival”.
“Este festival es algo muy importante porque es a beneficio de todos los colegios de la zona, uno de los únicos festivales que dedica todos los fondos a las cooperadoras de los colegios, así que es muy importante”.
“Hay domadores que sn muy jovencitos, es algo que va de generación en generación”, subrayó.
Por su parte, Daniel Zaires comentó que “hace varios años que venimos participando, en el caso de la profesora Erica ella es local de Jesús María y en el caso mío soy de la localidad de Las Peñas y hace mucho tiempo que venimos trabajando por lo mismo, por lo que es nuestra cultura nacional”.
“Lo más rescatable del festival, más allá de los artistas y de la grilla espectacular que se presenta este año a lo largo de las distintas noches es el mensaje que trae cada uno a través del canto, a través de los bailarines y el defender nuestra cultura nacional”, dijo.
Zaires además recordó que “esto parte de la sangre, es una cuestión que la llevamos en la sangre, el bailarín por bailarín, el cantor por cantor y en el caso de los jinetes yo también soy de la zona rural y es algo que se lleva adentro y se empieza a practicar porque es una cuestión que viene de familia, desde tus ancestros, entonces se practica por tradición y así se hacen los grandes jinetes que hoy tiene el Festival de la Doma en Jesús María”.
Por su parte, Pedro Castañeda, jinete de la provincia de San Juan, participó de la doma en Categoría Crina. Explicó también cómo se desarrolla la cultura de la jineteada desde pequeños.
“Este es un festival reconocido y con mucha trayectoria de la doma y el folclore. Yo participo en la categoría crina y estoy en el quinto puesto”.
“En la zona de Córdoba, Buenos Aires y La Pampa se tiene una cultura de la jineteada desde muy pequeños, empiezan desde muy chiquitos, a los 10 ó 12 años, a montar en grupa y así se van haciendo jinetes, entonces cuando llegan a una edad promedio de los 17 ó 18 años ya están en los grandes ruedos de la jineteada. Esta es la tercera vez que yo participo en el Festival de Jesús María y hace 18 años que jineteo”, indicó.
Otro personaje entrevistado por Jujuy al Momento fue el músico catamarqueño Vittin Martoccia, quien dio detalles sobre su cuarta participación en el festival de Jesús María presentando su último trabajo discográfico con el que deleitó al público presente.
“Es la cuarta vez que estamos en el festival con unas ansias enormes, estuvimos en el 2004, 2007, 2009 y este año estamos nuevamente presentando un nuevo trabajo discográfico, el segundo mío que lleva como nombre ‘Destino de amor’, donde hay temas de mi autoría y otros temas muy conocidos. Nos llena de emoción estar en este festival de Jesús María”.
“Yo empecé mi carrera en el año 2004 cuando sacamos el primer disco y esta vez me tocó estar cerca del horario televisivo. Nos llena de emoción estar nuevamnet en este predio porque es un festival internacional que se ve en Jujuy, en Catamarca y en todo el país. Pronto vamos a estar por Jujuy presentando este disco”, anticipó.
Salta presente en Jesús María
Por otro lado, nuestro medio tuvo la oportunidad de dialogar con Macaria Choque, Secretaria de Cultura de la Academia de Folclore de Salta, quien comentó que la misma es “una institución que investiga y difunde el folclore argentino en general y en particular el de Salta. Estamos acá entregando material de difusión de toda la historia de Salta y nos estamos preparando para el 20 de febrero de 2013 por el hecho de que cumplimos 200 años de la Batalla de Salta, que ha sido muy importante para la historia argentina”.
“Desde el año 2003 que yo vengo a este festival representando a las instituciones de Salta. Esta vez vine a conocer personalmente a Los Tekis porque es un folclore joven representativo del norte argentino y siempre estamos a la orden del día esperando todos los materiales que nos queda presentar a Los Tekis y disfrutar con la juventud de Jesús María y de todo el país que se congrega en este lugar”, manifestó.
Y agregó que “las autoridades de nuestra provincia están cursando las invitaciones a todo el país para ser partícipes de la celebración del 20 de febrero porque va a ser realmente un encuentro federal e internacional, por lo que se está encargando la gente de ceremonial y protocolo de nuestra provincia y a través de la Gobernación”.
“Ese día por primera vez será feriado nacional por conmemorarse el Bicentenario de la Batalla de Salta, por el aporte importante que hizo el General Belgrano en aquella época”, concluyó.
jujuyalmomento.com.ar