La Bolsa ganó por un repunte final

Finalmente las acciones completaron el 2012 con una clara tendencia positiva. Sin embargo este incremento no alcanzó a compensar la suba de la inflación que miden las consultoras privadas y las provincias. De esta forma, el índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró la última jornada de 2012 con una suba del 0,53%, hasta los 2.854,29 puntos, con lo que concluyó el año con una ganancia acumulada del 15,9 por ciento. Esta ganancia queda neutra en dólares, debido a que el Banco Central devaluó al peso un 14% frente a la divisa norteamericana.

Según un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), en el último mes del año “los índices bursátiles argentinos experimentaron una notable recuperación, que les permite culminar el 2012 con una evolución más favorable”. Sin embargo el cierre del año, no alcanzó para tocar el pico máximo de cotización se alcanzó el 25 de enero con 2.914 puntos, solo superado en este 2013.

GANADORES Y PERDEDORES

Entre las acciones de mejor desempeño en 2012 se encuentran las del Grupo Financiero Galicia (57,7%), la siderúrgica Tenaris (61,5%), el BBVA Banco Francés (42,1%), Banco Macro (28,8%) y Petrobras Energía, con un incremento del 12 por ciento. En el panel general, descolló el ascenso de Banco Santander (+67%). Mientras, las que registraron peor evolución fueron las de Edenor (-53,6%), Pampa Energía (-51,5%), Transener (-50,3%) e YPF (-40,8%).

De esta forma, al térmikno de un año muy complicado, hubo sectores muy afectados, como el área de servicios, que depende claramente de las regulaciones del Gobierno, y no tuvieron un buen año. El sector financiero, que es el que mejor resultado contable tiene, fue afectado en la primera parte del año por la prohibición para distribuir dividendos, y también algunas mayores empresas, con mayor o menor intervención oficial, que el mercado no la ve bien.

Las últimas semanas permitieron un rebote, con mucho volumen, como para salir del mercado lo mejor y más rápido posible, porque según los analistas nada del adverso contexto interno ha cambiado.
eldia.com.ar