En la Bolsa de Comercio, el índice Merval, que registra el comportamiento de las acciones líderes, ganó 18 por ciento en diciembre y 15,9 por ciento en el año. YPF remontó fuerte en diciembre.
Las acciones financieras volvieron a posicionarse como las de mejor rendimiento en 2012, mientras los papeles eléctricos cerraron con las mayores pérdidas entre los títulos más negociados en la Bolsa de Comercio porteña.
El índice Merval, que registra el comportamiento de las acciones líderes, cerró hoy en 2.854,29 puntos, con lo que ganó 18 por ciento en diciembre y 15,9 por ciento en el año.
Banco Santander (+67 por ciento), Tenaris (+61,2), Grupo Financiero Galicia (+57,3) y Banco Francés (+44) fueron las acciones que más ganaron en el año, dentro del ampliado Merval 25, un panel que concentró 90% del volumen negociado, según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
Las pérdidas más pronunciadas las registraron Edenor (-53,6), Pampa Holding (-50,5), Transener (-50,3) e YPF (-40,9), en el mismo panel MERVAL 25.
La petrolera argentina fue el motor de la recuperación del panel líder durante diciembre (subió 27,7 por ciento en el mes), pero la remontada no le alcanzó para cerrar el año en positivo.
El dólar en el mercado informal registró un alza de 43,25 por ciento en 2012, un año en que el Gobierno prohibió el ahorro en moneda extranjera y aceleró el ritmo de devaluación del peso que sufrió su peor caída nominal desde la salida de la Convertibilidad.
El bloqueo a la compra de dólares volcó a los inversores hacia los títulos públicos denominados en moneda extranjera del gobierno nacional, que se ubicaron entre los de mejor rendimiento: el BODEN 2013 ganó 52,05 por ciento y el BODEN 2015 sumó 37,1 por ciento.
Mayor ganancia registró el Cupón atado a la evolución del PBI denominado en euros, que sumó 81 por ciento en el año.
El Riesgo País, empero, quedó hoy en la zona de los 1.000 puntos básicos, un empeoramiento de 8,7 por ciento en el año, afectado por una disputa legal en los Estados Unidos entre el Gobierno y fondos especulativos que rechazaron los dos canjes de deuda de 2005 y 2010.
minutouno.com