La soja y el maíz cerraron la semana con leves subas en el mercado de Chicago

Leves subas del precio de la soja y del maíz se registraron en el mercado de Chicago que no se reflejaron en las operaciones realizadas en los recintos locales.

No obstante, el volumen operado en Chicago fue poco representativo para reflejar una tendencia precisa. «El trigo resultó el producto más favorecido ante el buen desempeño de las exportaciones de Estados Unidos durante la última semana», explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). «El maíz y la soja subieron por compras de oportunidad tras las bajas de los últimos días», añadió el informe.

Las subas de la soja no fueron mayores por la incertidumbre sobre la discusión política del déficit presupuestario de Estados Unidos. Otro factor que influyó en la suba del precio fue «la renovación de la demanda de la oleaginosa por parte de China», según interpretó la corredora FyO. «Las cotizaciones de trigo cerraron la rueda en terreno positivo debido a una cobertura de posiciones vendidas por parte de los inversores y a que las exportaciones semanales del cereal estadounidense resultaron muy por encima del rango previamente estimado por los analistas. El maíz, por último, obtuvo ganancias, contagiado por las subas del mercado de trigo», añadió FyO.

Para la posición marzo, la soja cerró en Chicago con un valor de 521 dólares la tonelada, con una suba de US$ 1,5. Para la posición mayo, el cierre fue de US$ 517,9 la tonelada, con una suba de US$ 1,7.

Respecto del mercado local, «las fábricas de Ricardone y San Lorenzo ofrecieron pagar nuevamente $ 1840 por tonelada con descarga inmediata», señaló la BCR.

«En tanto, la plataforma electrónica del Mercado a Término cerró la jornada con subas de US$ 0,5 la tonelada permitiendo obtener al cierre $ 1900 por tonelada negociando el contrato con entrega en enero en condición fábrica», añadió.

Respecto de la soja de la próxima campaña, no hubo compradores interesados. «En Rofex, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a US$ 326 la tonelada en condición fábrica y US$ 327,2 la tonelada en condición cámara», indicó la BCR.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición enero cerró en 387,0 dólares la tonelada con una baja de US$ 3, mientras que mayo cerró en 326,6, sin variaciones.

En maíz «por la mercadería con descarga desde marzo hasta mayo en Puerto General San Martín se ofrecieron nuevamente US$ 190 la tonelada. Algunos vendedores contraofertaban a US$ 195 por tonelada, pero era difícil que la capacidad de pago del comprador se estirase hasta ese nivel. El mercado a término cerró sin negocios», informó la BCR.

En Chicago, los futuros de maíz cerraron en alza «contagiados por las subas en el resto de los productos pese a que la misma se vio limitada por el decepcionante dato de exportaciones semanales estadounidenses del Departamento de Agricultura de Estados Unidos [USDA, por sus siglas en inglés]», indicó la BCR.

Ayer el USDA reportó ventas externas semanales de maíz estadounidense por 104.300 toneladas, una cifra inferior a la estimada por los analistas que la calculaban entre 150.000 y 300.000 toneladas.

En Chicago, la posición marzo cerró en 273,2 dólares la tonelada, con una suba de US$ 1,0, para mayo el cierre fue de 274,3, con una baja de 0,9 dólar por tonelada. En el Matba, para la posición abril 2013 la suba fue de 0,5 US$ por tonelada al cotizarse en US$ 195.

En el trigo, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la molinería tuvo escasa participación. «Se ofrecía sobre Avellaneda 1100 pesos por cereal condición cámara, 1310 pesos por cereal art. 12 y 1410 pesos por trigo con mínimo 24 de gluten; sobre la localidad de Navarro se ofreció 1050 pesos por cereal condición cámara, 1280 pesos por cereal art. 12 y 1380 pesos por trigo con mínimo 24 de gluten, en tanto que sobre Mar del Plata se pagaría 1130 pesos por cereal art. 12 y 1180 pesos por trigo con mínimo 24 de gluten», expresó un informe de la entidad porteña..

Fuente: La Naciòn