Se registra incremento de donantes voluntarios de sangre

Dadas las necesidades de sangre existentes a nivel país, principalmente en esta época del año, debido a los accidentes de tránsito y otros eventos de salud, el Centro Nacional de Servicios de Sangre del Ministerio de Salud realizó en la fecha una colecta sanguínea en la sede del Senepa. En la oportunidad, numerosos funcionarios de esta cartera se sumaron a la jornada con la donación voluntaria de este elemento indispensable e insustituible para la vida, lo cual constituye la sangreLa actividad fue posible gracias a concienciación y fidelización de los donantes. Cada donante sanguíneo puede salvar de 3 a 4 personas. El 70% de los donantes son de reposición.

El objetivo de este emprendimiento, según los indicó el Dr. Juan Carlos Aquino, coordinador de la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre, es incrementar el número de donantes voluntarios y fidelizarlos, para la obtención de sangre segura.

Aquino mencionó que pese a contar con un déficit de donantes voluntarios, en el transcurso de este año se evidenció un leve incremento de donantes de este tipo con relación a años anteriores. Esto fue posible gracias a concienciación y fidelización de los donantes, que llega a los 1.100 donantes en nuestro Centro, mientras que años atrás solo alcanzábamos a 600 donantes”, afirmó el coordinador de la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre.

Resaltó que el mayor porcentaje de sangre proviene de donantes de reposición, que según indicó, representa el 70%. En este punto, explicó que los donantes de “reposición”, realizan sus donativos bajo situaciones específicas, a pedido de un familiar, amigo o conocido que en ese momento precisa de este elemento; en tanto que los donantes voluntarios o de repetición, quienes realizan sus donaciones de entre 2 a 3 veces al año, todavía continúan en niveles minoritarios.

“De acuerdo al número de habitantes y número de camas, se necesitan alrededor de 85 unidades al año, para cubrir las necesidades de sangre a nivel país. Hasta el momento solo alcanzamos a cubrir el 50% del volumen requerido, que llega a 45.000 a 50.000 unidades”, refirió. Cada unidad de sangre contiene entre 380 a 480 cc.

El médico manifiesta que un donante puede salvar de 3 a 4 vidas con cada donación de sangre. “De él se extraen plaquetas, glóbulos rojos para el paciente anémico, plasma fresco para las personas con trastornos de coagulación, fríos precipitados para los hemofílicos.

Tanto el hombre como la mujer pueden donar sangre con una frecuencia de 2 a 3 meses.

Las donaciones pueden llevarse a cabo en cualquiera de los centros de medicina Transfusional del país, entre ellos los hospitales.

Requisitos para ser donante de sangre

Tener entre 18 y 60 años de edad; pesar 55Kg o más, llevar una vida saludable y no padecer enfermedades crónicas e infectocontagiosas (hepatitis, VIH y otras infecciones de transmisión sexual). Las personas que se hayan realizado tatuajes o colocación de piercing están inhabilitadas para el efecto por un año.

Las mujeres pueden realizar donaciones sanguíneas tres veces por año, mientras que los hombres cuatro. (MSPyBS).

Fuente: LA NACION