Con marchas en todo el país repudiaron la absolución de acusados por Marita Verón

Organizaciones sociales, feministas y políticas protagonizaron manifestaciones para repudiar el fallo absolutorio dictado en la víspera a los 13 acusados por el secuestro de María de los Ángeles Verón, cometido hace diez años en Tucumán.
Las marchas fueron en forma pácifica, excepto en Capital Federal donde destrozaron el frente de la Casa de Tucumán.

Las marchas y concentraciones se realizaron mayoritariamente en forma pácifica, excepto en la ciudad de Buenos Aires, donde cientos de manifestantes y agentes policiales se enfrentaron en la puerta de la Casa de Tucumán, en el microcentro porteño.

Los incidentes ocurrieron poco después de las 18, cuando según las agrupaciones algunos efectivos lanzaron gas pimienta a los primeros asistentes a la marcha.

En seguida, los manifestantes destrozaron con piedras y palos el frente vidriado del edificio perteneciente al gobierno tucumano, lo que motivó la reacción de los policías, que dispararon gases lacrimógenos.

Por su parte, agrupaciones vinculadas al kirchnerismo, entre ellas Unidos y Organizados, se concentraron frente al Palacio de Tribunales para reclamar justicia.

En San Miguel de Tucumán, la movilización partió desde la Plaza Yrigoyen, frente a los tribunales locales, continuó a la sede de la Fundación María de los Ángeles, que preside Susana Trimarco, y finalizó en la céntrica Plaza Independencia. En la capital cordobesa, la concentración más importante ocurrió en el cruce de las calles Colón y General Paz. Allí los manifestantes exhibieron carteles con el rostro de Marita Verón, secuestrada y desaparecida desde abril de 2002 en Tucumán, y también de la joven Yamila Cuello, de cuyo paradero nada se conoce en la provincia desde el 25 de octubre de 2009 y que, según sus familiares, fue raptada por una red de trata.

En Rosario, más de un millar de personas se movilizaron a la Plaza Pringles, en el centro rosarino. En el lugar estuvo el ex gobernador santafesino y líder del FAP, Hermes Binner, y la intendenta local, Mónica Fein, entre otros dirigentes políticos.

En La Plata, la manifestación se concentró en centro de la capital bonaerense, en las calles 7 y 50, donde mayoritariamente militantes de organizaciones sociales de izquierda protestaron por el fallo del tribunal tucumano.

Por su parte, en San Carlos de Bariloche, organizaciones feministas se convocaron en el Centro Cívico para repudiar el fallo judicial dictado ayer por los jueces de la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán.

En Neuquén, en tanto, los manifestantes se reunieron en el monumento al general San Martín, de la capital provincial.

La protesta organizada en Mendoza, en tanto, tuvo como centro principal la Legislatura provincial, mientras que en Santa Fe la convocatoria se realizó en la Plaza 25 de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno. En San Juan, las organizaciones sociales se reunieron en el centro de la ciudad y recorrieron el paseo público, sobre el que colocaron zapatos de mujer como símbolo de las víctimas de las redes de trata. En Río Gallegos, organizaciones sociales, feministas y políticas se manifestaron esta tarde frente al juzgado federal para repudiar el fallo.

De la convocatoria participaron la organización de mujeres Mumalá, referentes de partidos provinciales y de izquierda y estuvo presente Horacio Verón, hermano de Marita, quien sostuvo que «estamos destruídos pero fuertes» con su mamá, Susana Trimarco.

«Hoy Marita cumpliría 34 años», sostuvo Horacio, quien añadió que «esto no va a quedar así. No perdemos la esperanza de encontrar a Marita con vida, pero también estamos preparados para lo peor».

Por último, en Ushuaia, los manifestantes se reunieron en la céntrica esquina de San Martín y Fadul, de la capital fueguina.
26noticias.com