Buscan ampliar registro de ADN para delincuentes

Un proyecto de ley propone ampliar la utilización de un banco de datos genéticos para identificar a quienes cometen distintos tipos de ilícitos en la Provincia. A través de un registro de datos genéticos se podrá identificar a delincuentes que hayan cometido distintos tipos de delitos en la provincia, de acuerdo a un proyecto de ley que espera ser tratado en el Senado bonaerense.
Se busca la creación de un banco de datos a partir de muestras de ADN en el que “se incluirán los resultados de los estudios genéticos realizados en todas las investigaciones penales”, según aclara la iniciativa que amplía la ley 13.869.

De acuerdo a esa norma, que fue sancionada en 2008, se crea un registro para “delitos contra la vida, la integridad sexual, la identidad o la libertad de las personas”.

Ahora, el nuevo proyecto de ley agrega los delitos contra “la propiedad y la seguridad pública”, según la iniciativa del titular de la comisión de Seguridad en la Cámara alta bonaerense, Jorge D’Onofrio (Unidad Peronista).

El proyecto ya se analizó en esa comisión y deberá ser votado en el recinto para poder pasar a Diputados. Sin embargo, despierta controversias, ya que a partir en el banco de datos “se asentará la identidad de los condenados y sus demás datos personales”.

El registro dependerá del Ministerio de Justicia y el acceso a la información lo reglamentará el Ejecutivo “respetando los principios de interés legítimo y publicidad”, según se aclara.

Ese punto es uno de los más polémicos del banco de datos genéticos, que ya había despertado críticas cuando fue sancionado hace dos años para delitos como violaciones o secuestros. Ahora, proponen ampliarlo a robos en casas u otro tipo de delitos.

“La aplicación de este proyecto de ley permitirá la ejecución de un sistema que, con certeza científica, identificará a posibles sospechosos de hechos ilícitos por medio de la comparación de su padrón genético y el perfil de ADN”, explicó D’Onofrio.

“La realidad es que en el trabajo policial, cuando se encuentra en la escena del crimen alguna muestra de pelo, piel, sangre, saliva o semen, u otro tipo de ejemplares, no sirve como una evidencia rápida y fácil para cotejar datos, aunque su análisis da como resultado un código genético único”, agregó el senador, para quien el registro de datos genéticos es clave “para poder constatar si las evidencias que aparecen en la escena del delito pertenecen a personas que ya han cometido un ilícito”.

El registro de ADN para la identificación de criminales que hayan estado involucrados en hechos delictivos ya ha sido incorporado en países como Estados Unidos, Dinamarca, Inglaterra, Chile, Panamá y Alemania, entre otros. En esos países la huella genética, entrega una certeza de un 99,9 por ciento de exactitud en la identificación del autor material, se especifica en los fundamentos del proyecto de ley para la Provincia.

Sin embargo, el defensor general y profesor de Criminología en la Universidad Nacional de Rosario, Gabriel Ganón, aclaró a Hoy que el registro de datos genéticos “apunta a las consecuencias de los delitos y no a la prevención”. Según el abogado, “con este tipo de medidas no se va a bajar los índices de criminalidad, sólo podría disminuir los índices de impunidad, pero lo más importante es que los delitos no sucedan, y no actuar sobre las consecuencias”.

El defensor oficial de San Nicolás agregó que en la Provincia “hay una ausencia absoluta de planificación para disminuir la criminalidad porque no se actúa sobre las causas para reducir los potenciales criminales y las potenciales víctimas”.

La Corte se opone a la extracción de sangre

En un fallo de la Corte Suprema de Justicia sólo se habilitó la obtención de material genético en prendas y objetos personales de los sujetos.

Mientras, el máximo tribunal de la Nación falló en contra de la extracción compulsiva de sangre a los efectos de un estudio de ADN.

Salideras bancarias: aseguran debate

Diputados de la oposición aseguraron que la Cámara baja aprobará el miércoles la iniciativa para prevenir las salideras bancarias, que consiste en colocar barreras frente a las cajas y cajeros automáticos, además de blindar las cajas de seguridad para evitar el accionar de boqueteros, entre otras medidas.

“Yo no tengo dudas porque, además, la presión social nos va a sentar en el recinto”, remarcó el diputado nacional por el GEN Gerardo Milman.

Además, el autor del proyecto para las salideras bancarias ratificó que estuvo en la última sesión en Diputados, que se suspendió por falta de quórum, y confirmó que los legisladores kirchneristas contribuyeron a esa ausencia del número necesario para debatir. Aunque admitió que la inexistencia de quórum fue producto también de diputados de la oposición, que tienen la mayoría.

Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich volvió a criticar a los legisladores del bloque kirchnerista, encabezado por Agustín Rossi, al considerar que “lograron simplemente que durante una semana no se discuta” sobre la cuestión. “Hubiéramos esperado otra actitud en temas que son de importancia pública”, fustigó la diputada.

Más representación en el Consejo de Seguridad

Desde la oposición buscan ampliar la integración del Consejo de Seguridad bonaerense para que haya más lugares para los representantes opositores. El presidente del bloque de senadores provinciales de la UCR, Orlando Costa, presentó un proyecto para que se modifique el artículo 8 de la ley 12.154, que creó el Consejo de Seguridad Pública Provincial.

Buscan que el organismo quede integrado por “cinco diputados y cinco senadores de conformidad a la representación parlamentaria”, en lugar de los ocho legisladores de ambas cámaras que lo integran ahora, además de los funcionarios del Ejecutivo y representantes del Colegio de Magistrados y el Poder Judicial.

Scioli entregará equipamiento policial

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, entregará hoy armas y otros equipos de seguridad a la policía provincial para combatir la delincuencia en el distrito.

Scioli encabezará, a las 16, un acto en la Escuela Juan Vucetich, ubicada en el partido de Berazategui, dijeron fuentes oficiales, y allí estará acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.
El mandatario provincial entregará a la fuerza policial 2.800 chalecos antibalas, 544 escudos antidisturbios y 712 escopetas, agregaron los voceros.

Derecho de la niñez y la adolescencia

Dentro de la agenda prevista para hoy, el gobernador bonaerense Daniel Scioli distribuirá, al mediodía, en la Casa de Gobierno provincial en La Plata, asistencia financiera a los Servicios de Promoción y Protección de Derecho de la Niñez y la Adolescencia (SLPPD) de 46 municipios de la Provincia.

Críticas por situación de inseguridad

El ex jefe de la Policía Aeroportuaria, Marcelo Saín, cuestionó ayer a los gobiernos nacional y provincial por los problemas de criminalidad al señalar que la fuerza de seguridad estaba “dada vuelta” y advirtió una “falta de diagnóstico oficial” de la situación en la Provincia y en el país.

Además, sostuvo que “los políticos en general, como Daniel Scioli, y de alguna manera el Gobierno nacional, creen que esto se resuelve con discursos y con cuatro o cinco medidas coyunturales y, a veces, con el cambio de algún funcionario”.

Saín señaló que en la Provincia “el grueso de los funcionarios está atendiendo cosas que no tienen que ver con el control del delito”.

Diario Hoy