EEUU habló de la Ley de Medios y manifestó su inquietud por la economía

La responsable de la diplomacia para la región, Roberta Jacobson, aseguró que su gobierno sigue con atención el desarrollo del conflicto con el Grupo Clarín. «Algunos líderes populistas están sometiendo medios independientes y tribunales», afirmó.
En una presentación en el Consejo de las Américas celebrada el día de ayer en Nueva York, la representante de la Casa Blanca aseguró que el proceso judicial que decidirá el futuro de la ley de medios es de «gran importancia».

«Estamos viendo, como muchos otros, a medida que avanza. Es un tema que está en las Cortes de Argentina y que es de gran importancia», dijo Jacobson, quien sostuvo que la libertad de expresión, junto a la energía y la educación sería una de las tres prioridades del gobierno de Barack Obama en su relación con América Latina en su próximo mandato de cuatro años.

La sucesora de Arturo Valenzuela al frente de la Secretaría de Estado para América Latina advirtió más adelante que si bien «hace 20 O 30 años algunos de los actuales mandatarios de América Latina luchaban por la libertad de expresión frente a dictaduras militares, ahora en algunos países algunos líderes populistas que están impacientes por el proceso de institucionalización de la democracia están cerrando o sometiendo medios independientes, tribunales y otros elementos esenciales de la democracia».

En la misma conferencia celebrada ayer, Jacobson, quien vivió en dos oportunidades en nuestro país, habló del clima de negocios en la Argentina y también se refirió al conflicto por la nacionalización de la petrolera YPF, luego de que uno de los asistentes a su ponencia le preguntara si podría calificar la relación de Washington con el gobierno de Cristina Kirchner, a lo cual la funcionaria respondió afirmativamente, pero agregó que quería hacer unas precisiones al respecto.

Según Jacobson, «algunos (empresarios norteamericanos) operan con éxito, con ganancias y perspectivas a largo plazo y nosotros esperamos que lo sigan haciendo», pero aclaró que se ha escuchado por parte de ellos y otros empresarios del mundo preocupación sobre las restricciones ordenadas por el secretario de Comercio Guillermo Moreno.

«Cada vez que nos enteramos de esas preocupaciones, siempre las discutimos con el gobierno argentino, tratamos de explicar por qué es algo problemático no sólo para las compañías norteamericanas sino también para las argentinas en el largo plazo», sentenció Jacobson.

En tanto, en referencia a la disputa con la empresa española Repsol tras la nacionalización de YPF, la jefa de la diplomacia de los EEUU para la región aseguró que el gobierno de Obama está siguiendo el caso «cuidadosamente» y que esperaba las dos partes pudiesen «llegar a un acuerdo sobre una compensación justa.

«El gobierno argentino aseguró que no se trata de la primera de una serie, que ésto se debe a circunstancias particulares. Esperamos que eso sea verdad”.
infobae.com