La inseguridad sigue siendo el gran problema nacional

Así se desprende de un estudio efectuado por Poliarquía Consultores en todo el país. Los números que preocupan a los dirigentes, y el creciente deterioro de un país que asiste a una decadencia que parece no tener fin.
En los últimos tiempos en la Argentina, la inseguridad y la desocupación ocupan la atención de la sociedad en su conjunto, sino que es algo que nos une a los habitantes de todo el país, ya que según un trabajo efectuado por Poliarquía consultores, estos son las dos principales cuestiones que preocupan a los argentinos por estos días.

El mayor deterioro que ha sufrido nuestro territorio en su situación social, con una mayor desigualdad entre aquellos que más tienen y los que menos tienen, con las consecuentes injusticias sociales que ello acarrea, ha convertido a la Argentina en caldo de cultivo para un aumento sin límite de los hechos delictivos, así como también para el desastre de las relaciones laborales, donde tener un empleo digno ya pasa a ser un lujo para buena parte de la población.

Los hechos delictivos que cada vez con mayor violencia y frecuencia se cometen a lo largo y ancho de todo el territorio, abrieron el debate en las respectivas sociedades, que busca soluciones a un problema que se ha visto acrecentado por los hechos de inseguridad que se viven en forma cotidiana, pusieron como nunca antes un tema tan delicado como la inseguridad en el tapete de la discusión política.

A la inseguridad le sigue sin ningún lugar a dudas el deterioro social que se vive en la región, que luego del paso arrasador del neoliberalismo en la década del ’90, que dejó a países devastados por la eclosión social, donde se marcó más que nunca la desigualdad entre los que más y los que menos tienen, el desempleo tiene cada vez una mayor preocupación de las sociedades, ya que tener trabajo ha dejado de ser un derecho natural de las personas, lo que ha dejado sociedades partidas entre aquellos que pueden vivir dignamente y los que no.

El sondeo realizado por Poliarquía Consultores en el mes de noviembre muestra los siguientes números ante dos preguntas centrales efectuadas por la prestigiosa consultora nacional.

“¿Cuál es en su opinión el principal problema del país?”

Inseguridad: 36%

Desempleo: 10%

Inflación 8%

Corrupción: 7%

Problemas económicos: 5%

Clase dirigente: 4%

Mentalidad de los argentinos: 3%

Educación: 3%

Pobreza: 3%

Distribución del Ingreso 3%
Los Kirchner: 2%

La Oposición: 2%

Conflicto con el campo: 0%
Salud: 0%

Otros: 11%

NS/NC: 4%

“¿Y cuál es el problema que más lo afecta a usted personalmente?”

La inseguridad: 25%

La Inflación 16%

El desempleo: 15%

Los problemas económicos: 12%

Los bajos salarios: 4%

La pobreza: 2%

La situación de los jubilados: 2%

La educación: 2%

La clase dirigente: 1%

La salud: 1%

El conflicto con el campo: 0%

Otros: 10%

Ninguno: 9%

NS/NC: 2%

Números que muestran que en la Argentina no hay sólo un factor que sea determinante en el aumento de estas problemáticas en la consideración popular, sino que son muchas las que contribuyen a que las mismas aumenten en vez de descender, y todas ellas pasan por la situación de pobreza, miseria y marginalidad a la que se ha sumergido a buena parte de la población desde hace varias décadas, sobre todo con la implementación de las políticas neoliberales de los ’90.

Un problema complejo que requiere de soluciones concretas y rápidas, para poder acabar de esa manera con los flagelos que socavan a la sociedad latinoamericana en su conjunto. Si bien los mismos no pueden resolverse en el corto plazo o mediano plazo, sino que llevará varios años, los diferentes gobiernos pueden llevar adelante políticas que sirvan para prevenir una situación que aumenta en vez de disminuir con el correr del tiempo.

Una cuestión complicada la del futuro en la región, con sociedades partidas al medio por la desigualdad y las impericias gubernamentales para resolver los problemas de fondo de las mismas, por lo cual todo lo que se implemente de cara al futuro, tendrá injerencia en la vida de millones de ciudadanos que esperan vivir en paz y sin problemas su vida.

Fuente: www.agenciacna.com