Los adolescentes cuidan cada vez más el cuerpo y apuestan por los alimentos bajos en grasas. Las altas temperaturas estimulan el consumo de los platos lights, los jugos naturales, las frutas y las verduras.
Cuando llega el verano, quitarse esos kilitos de más es clave. Y la premisa ya no tiene límites de edad. Los adolescentes cada vez más cuidan su cuerpo y nadie se resiste a llegar en forma a la playa. La preocupación por la estética y la apariencia física dejó de ser patrimonio exclusivo de las mujeres. Cada vez son más los varones que, en muchos casos, por un factor social, buscan “mantener bajo control lo que comen”. Los especialistas coinciden en que “cuidar el cuerpo está de moda, no sólo mediante el deporte sino también con la alimentación sana”. Y un reciente estudio da cuenta del fenómeno: asegura que los jóvenes argentinos de entre 15 y 19 años prefieren en su consumo productos saludables como yoghourts, jugos de frutas, agua en botella. Sin embargo, un dato para tener en cuenta es que son un tanto más desordenados de la media mundial en cuanto a los horarios y las formas en la que ingieren los alimentos.
“Hay una tendencia mundial de la gente a buscar opciones de alimentos saludables, que impactó muy fuerte en la Argentina, especialmente en los que no sólo le dan importancia a la salud sino a los temas estéticos y de imagen. Buscan alimentos bajos en grasas, pocas frituras y se vuelcan a las verduras tantos crudas como cocidas, variedades de pescados y frutos de mar que reemplazan a la carne roja”, cuenta Jorge Borelli, dueño del restaurante Paru.
En sintonía, Francisco Otaola, dueño del restó Bandol coincide en que “es una tendencia mundial. Cada vez más nos vamos orientando hacia lo saludable, lo que ni implica que sea menos rico, todo lo contrario. Los fanáticos de la gastronomía disfrutamos esta tendencia, y en Bandol por ejemplo, usamos productos frescos de estación, e inclusive que cosechamos en nuestra huerta para proporcionar mayor pureza y frescura en los platos. Los clientes mismos nos piden opciones saludables, y más aún en esta época ideal para disfrutar de ricas ensaladas y verduras”.
Mientras que Valeria Bellani, directora de GfK Argentina, compañía que realizó el estudio, describió que los adolescentes argentinos suelen preocuparse en gran medida por ingerir alimentos “seguros” por lo que prefieren alimentos saludables (gustan de los orgánicos), ricos en proteínas e intentan evitar los excesos de sal, carbohidratos y cafeína. En este sentido, además, eligen marcas que consideran “familiares” y “reputadas”.
Fuente: La Razòn