Sabbatella: «La Justicia no está preparada para enfrentar las corporaciones»

El titular del Afsca pidió una inmediata resolución de la Corte Suprema respecto de los recursos presentados por el Gobierno

El Gobierno volvió hoy a lanzar un mensaje de presión hacia la Corte Suprema de Justicia respecto de la aplicación de la ley de medios. El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, pidió que el máximo tribunal «resuelva rápidamente» el recurso de per saltum presentado por el Ejecutivo para revertir de inmediato la medida cautelar dispuesta el jueves por la Cámara Civil y Comercial, que suspende la aplicación de dos artículos de la norma.

«Lo ideal sería que la Corte resuelva la cuestión de fondo. Hay dos pedidos, uno que hace la Afsca, pidiendo que se avoque al tema de la nulidad de la prórroga de la cautelar y otro que hace la Jefatura de Gabinete pidiendo el per saltum. Así no se puede seguir. Toda ley es constitucional hasta que haya una sentencia firme que diga lo contrario, si no no hay orden jurídico posible», afirmó Sabbatella, durante una entrevista con Página 12.

En ese marco, el funcionario dedicó críticas palabras al Poder Judicial y advirtió que la Justicia «no está preparada para enfrentar las corporaciones». «Esperamos que rápidamente la Corte resuelva esto porque nos parece sinceramente una barbaridad lo que ha pasado en la Cámara. Esa situación ratifica lo que veníamos diciendo: la connivencia de una parte de la Justicia con grupos económicos corporativos. Y también demuestra una cuestión más profunda, que una gran parte de la Justicia no está preparada para enfrentar las corporaciones porque está colonizada por ellas», apuntó el titular del Afsca.

En ese sentido, el funcionario descartó que existan presiones del Gobierno a los jueces para que fallen a su favor en la disputa con el Grupo Clarín por la ley de medios. «Esta es una ley que está promulgada hace tres años y no se pudo aplicar. ¿Cuál es la presión del Gobierno? ¿Quién presiona a la Justicia? Lo que es evidente es que hubo una cantidad de medidas que trabaron la aplicación de la ley fruto de la presión de las corporaciones. Cuando hablan de denegación de Justicia, ¿a quién se le denegó el derecho de tener justicia? A la sociedad argentina que no puede tener una ley que democratiza la palabra y garantiza el derecho a la información», indicó.

Por último, Sabbatella dijo que el conflicto se termina con «la aplicación» de la ley de medios y pidió que la Justicia «se libere de las presiones corporativas». «Esperamos que la Corte resuelva rápidamente. Se le pide a la Corte, que ha generado muchas expectativas con su renovación, que esté a la altura de las demandas de las instituciones de la democracia. Además, la Corte ya habló primero de un tiempo razonable para la cautelar, después se dio cuenta de que eso no alcanzaba y le dio un límite concreto. Incluso dijo que no hay riesgo para la libertad de expresión y que se aplique la ley más allá de la resolución de la cuestión de fondo. La Cámara fue contra el espíritu de la Corte y la desobedece. Eso es gravísimo. La Justicia tiene que plantarse y liberarse de las presiones corporativas, porque nuestra democracia lo necesita», concluyó..

Fuente: LA NACION