La bolsa porteña sube el 1,22 por ciento y el dólar mayorista en alza

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la bolsa porteña cerró hoy con una subida del 1,22 por ciento, hasta las 2.480,03 unidades, y avanzó un 2,51 por ciento en la semana.

Al concluir la jornada, el Indice General de la Bolsa se ubicó en los 147.571,11 puntos, con un ascenso del 0,20 por ciento, en tanto que el Merval 25 avanzó el 1,15 por ciento, hasta las 2489,85 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó los 37,2 millones de pesos (7,63 millones de dólares), con un resultado de 34 subidas, 19 descensos y diez títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de YPF (+4,99 por ciento), Petrobras Argentina (+3,10%) y Grupo Financiero Galicia (+1,57).

Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de Tenaris (-1,44 por ciento) y Sociedad Comercial del Plata (-1,34%).

El dólar mayorista nuevamente en alza

El dólar mayorista repitió hoy su recorrido ascendente con una tácita aprobación del Banco Central, que viene tolerando ajustes algo más acelerados en un contexto de volatilidad externa que obliga a un monitoreo de las variables financieras.

Entre los grandes jugadores del mercado cambiario -entidades financieras y empresas- el billete estadounidense despidió la semana en 4,861 pesos, frente a un cierre previo en 4,858.

En las pizarras de las principales casas de cambio del microcentro porteño el dólar se mantuvo en 4,82 pesos para la compra y 4,87 para la venta. El euro, por su parte, cerró para ambas operaciones a 6,17 y 6,34 pesos.

De manera que en las primeras cinco jornadas hábiles de diciembre la cotización minorista del dólar aumentó 2,00 centavos (+0,41%), mientras que el mayorista subió 2,3 centavos (+0,47%).

Según los operadores la plaza cambiaria mantuvo un bajo volumen de operaciones, aunque predominaron las órdenes de compra destinadas a atender obligaciones con el exterior.

En el mercado de futuros el contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 4,912 pesos (+0,06%) y para enero próximo surgió una relación peso/dólar de 4,991 (+0,10%).
Télam