Quienes estén buscando un trabajo en la Argentina enfrentan un escenario difícil. Las propias cifras oficiales muestran que cada vez son menos las empresas que buscan contratar nuevos empleados.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó ayer su informe sobre demanda laboral insatisfecha para el tercer trimestre del año. En ese período, un 33% de las empresas realizó alguna búsqueda de personal, ocho puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre de 2011.
Si bien la caída es generalizada entre los distintos sectores, algunos muestran bajas especialmente pronunciadas. Tal es el caso de la construcción, que ha mostrado un pobre desempeño a lo largo del año. En el tercer trimestre de 2011, casi 41% de las empresas del sector hizo búsquedas de personal. En el tercer trimestre de este año la tasa cayó a 25,8 por ciento.
En otros sectores importantes en la generación de empleo, como agricultura, hoteles y restaurantes, y actividades de esparcimiento, también se vio una caída en la cantidad de empresas que buscaron llenar alguna vacante.
Por un cambio en la muestra del indicador de demanda laboral a partir del informe anterior no es posible conocer cómo evolucionó la búsqueda de empleados en sectores como el inmobiliario, cuyo número de operaciones se desplomó como consecuencia del cepo cambiario o del comercio minorista, cuyas ventas, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, mostraron caídas interanuales a partir de marzo.
De la mano con la baja en la cantidad de empresas que realizaron búsquedas laborales, también se verificó una caída en la cantidad de aquellas que no pudieron cubrir sus vacantes. En el tercer trimestre de 2011 un 10,3% de las empresas no pudo satisfacer su demanda laboral; en el tercer trimestre de este año la tasa bajó a 7,3 por ciento.
Hace dos semanas, cuando el Indec presentó las cifras sobre mercado laboral, que daban cuenta de un crecimiento en el desempleo y en la subocupación demandante (las personas que trabajan menos horas de las que quisieran y buscan activamente otra ocupación), los analistas consultados por LA NACION señalaron que esto era el resultado de una insuficiente generación de puestos de trabajo, algo que el nuevo informe confirma.
La situación tampoco pinta demasiado bien para los próximos meses. Según María Laura Calí, directora de SEL Consultores, apenas 13% de las 150 empresas líderes que participan de la encuesta de SEL planea aumentar su dotación de personal en 2013. Un año atrás, la tasa era de 35%. Sólo en un sector, el de alta tecnología, el número de empresas que piensa aumentar su dotación es mayor que un año atrás. Para Calí, esto se debe a que las empresas quieren optimizar sus costos y no pueden aumentar su presupuesto en personal.
Jorge Colina, jefe de Investigaciones de Idesa, dijo que el insuficiente crecimiento del empleo va de la mano con el pobre desempeño de la actividad. Al igual que Calí, Colina dijo que las empresas no quieren aumentar su gasto en personal y añadió que eso va a chocar con las exigencias salariales de los empleados. «Lo que se va viendo es que para el año 2013 el empleo va a ser uno de los problemas centrales de la economía», dijo..
Fuente: La Naciòn