Piden apoyar decisión de Unasur de crear “ciudadanía sudamericana”

La decisión adoptada en la Unasur de establecer una ciudadanía suramericana fue destacada hoy por el parlamentario andino, Alberto Adrianzén, quien consideró imperativo conformar bloques regionales para lograr la integración.

Parlamentario andino, Alberto Adrianzén. Foto: Andina/Archivo.
Al comentar lo dicho al respecto por el jefe del Estado, Ollanta Humala, en la reciente VI Cumbre de Unasur en Lima, Adrianzén dijo que, a diferencia de otras regiones, en Sudamérica la integración es más viable porque los países tienen un mismo idioma y un pasado común.

“Tenemos una gran ventaja frente a otros bloques y regiones; hablamos el mismo idioma y no necesitamos intérprete al ir a otros países. Además, tenemos la misma religión y no estamos divididos en católicos, cristianos y protestantes”, manifestó.

En ese sentido, el legislador peruano comentó a RPP que la comunidad y ciudadanía sudamericana va cobrando forma y mayor fuerza, dado que en los últimos tiempos el comercio en la región ha crecido de manera importante, lo que está acorde con los avances del mundo actual.

Al respecto, mencionó el caso de Perú y Chile, cuyo intercambio comercial es muy dinámico, e incluso en el caso peruano, hay inversiones del orden de los ocho mil millones de dólares en Chile, y hasta capitales peruanos están abriendo fábricas y comprando empresas chilenas.

“Hay que apoyar esta política de integración, que resulta fundamental si queremos tener una comunidad en la que todos gocemos de los mismos derechos”, expresó.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), conformado por doce países del subcontinente, está dando pasos importantes para alcanzar el objetivo de establecer una “ciudadanía sudamericana”, resaltó en la víspera el presidente peruano, Ollanta Humala, en la Cumbre del bloque, realizado en Lima.

Incluso, sostuvo, que esa es una de las prioridades del bloque regional, para lo cual se contempla acuerdos sobre residencia en toda la región.

andina.com.pe