YPF asume el control de Metrogas

De esta manera, el grupo Vila-Manzano no podrá ingresar en el capital de la compañía, a pesar de haber acordado con British Gas (BG) quedarse con sus papeles, posibilidad que dependía de que la petrolera estatal no hiciera uso de su derecho de compra preferente.
Finalmente, el grupo Vila-Manzano no podrá ingresar en el capital accionario de Metrogas a pesar de haber cerrado un acuerdo con British Gas (BG) para quedarse con las acciones del grupo británico en la principal distribuidora de gas del país. En reemplazo de la dupla mendocina entrará YPF que, de este modo se convertirá en el mayor accionista de Metrogas, donde ahora controla la mitad de las acciones.

Hace dos semanas, la empresa Integra Gas Distributio LLC, propiedad de Daniel Vila y José Luis Manzano había suscripto un acuerdo con BG para adquirir las acciones que este grupo posee en Gas Argentino S.A (GASA), controlante del 70% de Metrogas. Es decir las 40.793.136 acciones Clase A que poseen en GASA y otras 38.941.720 acciones Clase B de BG Gas International B.V. en Metrogas. De manera directa, Integra pasaba a controlar el 55% de GASA y el 7% del capital accionario de la distribuidora gasífera que pertenecían a BG.
Otro 45% del capital de GASA está en manos de YPF. Y el 30% restante de Metrogas se distribuye entre las acciones que cotizan en las Bolsas de Buenos Aires y de Nueva York (20%), y un 10% adicional en manos de sus empleados, a través del Programa de Propiedad Participada.

El acuerdo entre Vila-Manzano y BG estaba sujeto a que YPF no hiciera uso de su derecho de compra preferente. El Cronista pudo saber que la petrolera estatal finalmente decidió ejercer este derecho, decisión que será comunicada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por estas horas. De esta forma, la petrolera que comanda Miguel Galuccio pasará a asumir el control total de Metrogas, empresa que ofrece servicios a dos millones de usuarios en el ámbito porteno y 11 partidos de la provincia de Buenos Aires.

De hecho, YPF ya había intentado quedarse con las acciones de BG en GASA y Metrogas durante la gestión de la española Repsol y de la familia Eskenazi, pero no tuvo suerte. Luego, una vez estatizada, la petrolera cambió sus representantes en el directorio de la distribuidora gasífera por ejecutivos directamente designados por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Además, fuentes del sector ligaron el incremento accionario de YPF en Metrogas con el aumento de la tarifa del gas natural en boca de pozo para los campos nuevos de u$s 2,5 hasta u$s 7,5. Es decir, una suba del 200%.

También especularon con la posibilidad de que el Gobierno esté preparando un plan de salvataje para el sector de distribución de gas similar al anunciado para las empresas de energía. En especial, porque Metrogas se encuentra en una preocupante situación financiera, con ingresos congelados, costos crecientes y pasivo que en lo que va del año ya acumula un rojo de $ 72 millones en lo que va del año y evidencia un fuerte deterioro financiero debido a la falta de actualización de las tarifas desde hace una década.

Metrogas también intenta honrar el cumplimiento de un acuerdo de reestructuración de su pasivo que logró este ano con sus acreedores. Y sufre un grave déficit de caja que la ha obligado a tener que suspender pagos parciales a sus proveedores para poder mantener sus servicios de manera operativos. Además, está intervenida por el Gobierno desde junio de 2010.

Por Andrés Sanguinetti, especial para Cronista.com