NUEVA YORK — Los abogados de Dominique Strauss-Kahn afirmaron este viernes que todavía no alcanzaron un acuerdo en el juicio civil en Nueva York que opone al exdirector del FMI y a la mucama Nafissatou Diallo, pero reconocieron que se mantienen negociaciones al respecto.
En un comunicado, declararon asimismo que las versiones de prensa de que Strauss-Khan aceptó pagar seis millones de dólares para poner fin al juicio entablado por Diallo, que lo acusa de agresión sexual, son «competamente falsas».
«Las infomaciones de prensa según las cuales Dominique Strauss-Kahn aceptó pagar seis millones de dólares para cerrar el juicio civil son completamente falsas. Las partes discutieron sobre un arreglo pero no hubo acuerdo. Strauss-Kahn continuará defendiéndose contra las acusaciones si no se logra un acuerdo», agrega el comunicado, firmado por los abogados William Taylor y Amit Mehta.
El New York Times había anunciado el jueves que las dos partes habían «llegado tranquilamente a un acuerdo», aunque precisó que el mismo no había sido todavía firmado.
Le Monde.fr por su parte afirmó que DSK estaba «dispuesto a pagar seis millones de dólares a Nafissatou Diallo».
Sin embargo, los tres defensores franceses de Strauss-Kahn desmintieron «enérgicamente las informaciones fantasiosas y erróneas de las que da cuenta el cotidiano Le Monde».
El juez Douglas McKeon, a cargo de la demanda civil en el tribunal de Bronx, en Nueva York, se negó a hacer comentarios sobre el anuncio de un acuerdo, al igual que los abogados de Diallo.
Pero McKeon confirmó a la AFP que «podría haber una audiencia judicial tan pronto como la semana próxima». Este viernes no había ninguna audiencia oficial programada.
Los acuerdos amistosos en los procedimientos civiles -que en Estados Unidos tienen como objetivo obtener reparación por daños e intereses- son frecuentes y pueden alcanzar millones de dólares.
Diallo demandó a Strauss-Kahn ante un juzgado civil del Bronx, luego de que la fiscalía desestimara la acusación de violación inicialmente presentada contra el exfuncionario internacional, diciendo que el caso no tendría éxito ante un jurado.
Strauss-Kahn era considerado un firme candidato a la elección presidencial francesa de este año hasta que las acusaciones de agresión sexual de Diallo llevaron a su detención el 14 de mayo de 2011, lo obligaron a renunciar a su cargo en el FMI y pusieron fin a su carrera política.
En mayo, el juez McKeon había rechazado zanjar el caso, como pedían los abogados de Strauss-Kahn, que esgrimían que éste contaba con inmunidad diplomática. Desde entonces, el proceso estaba estancado.
El magistrado que lleva el caso, considerado un jurista proclive a los acuerdos que evitan desarrollar todo el proceso legal, había declarado que consideraría este caso como cualquier otro.
Nafissatou Diallo inició la demanda civil en contra del político el 8 de agosto de 2011, junto con un proceso penal que había comenzado el 14 de mayo del mismo año, fecha en la cual se produjo la supuesta agresión en la habitación del hotel Sofitel, ocupada por Strauss-Kahn.
Empleada del hotel Sofitel de Nueva York, Diallo, que educa sola a una hija adolescente, goza de licencia por enfermedad, según el grupo Accor, propietario del hotel.
Strauss-Kahn, de 63 años, reconoció haber mantenido una breve relación sexual, que calificó de «inapropiada» con la mujer, aunque desmintió que hubiera ejercido cualquier acto de violencia.
En la primavera boreal pasada, DSK se separó de su esposa, la periodista Anne Sinclair.
El proceso penal en contra del exdirector del FMI fue desestimado el 23 de agosto de 2011, ya que el fiscal expresó dudas sobre la credibilidad de Diallo, por varias incongruencias en su discurso.
Sin embargo, ambos procesos transcurrían por vías independientes, por lo que el proceso civil siguió su curso.
De firmarse el acuerdo, DSK habría zanjado sus problemas con la justicia estadounidense, pero sigue estando inculpado en Francia en el marco del caso llamado del hotel Carlton, que concierne a la organización de fiestas libertinas con prostitutas.
Sus defensores pidieron que se declare nulo todo este procedimiento, y la justicia se pronunciará al respecto el 19 de diciembre.
Por Brigitte DUSSEAU (AFP)