Cobos no crece y sigue cayendo en su imagen

El vicepresidente arrastra un retroceso en su imagen que pasó de 70 por ciento hace dos años, al 40% de hoy en día, preocupando a su entorno de cara al 2011. El avance de Ricardo Alfonsín y por qué la figura del mendocino no genera consenso al interior del Acuerdo Cívico y Social.
El 17 de Julio del 2008, tras la larga jornada en el Senado de la Nación por la votación de la Resolución 125 y el famoso voto “no positivo” de Julio Cobos, parecía que el mendocino se conducía directamente a ocupar el sillón de Rivadavia, sin medias ni dobleces por la gran cantidad de adeptos que causó su división del kirchnerismo.

El tiempo pasó y el creciente ascenso de la figura del diputado nacional Ricardo Alfonsín, más su incapacidad para construir consensos al interior del radicalismo y del Acuerdo Cívico y Social, han llevado a Cobos a distanciarse de un vasto sector de la sociedad que lo había acompañado en su rompimiento con el gobierno, y lo lleva a pasar estos momentos de angustia que hoy en día se viven en el seno más cercano del vicepresidente.

El doble rol que viene sosteniendo Cobos en estos meses, jugando su papel institucional como vicepresidente de la Nación , pero a la vez ser uno de los principales referentes de la oposición, lo ha llevado a perder consenso en su figura, lo que se ve en la fenomenal caída que ha tenido su imagen positiva en el transcurso de los últimos 24 meses, pasando del 70 por ciento con el que contaba en el año 2008, a pasar a ahora a apenas llegar al 40% de consideración favorable, lo que ha puesto los pelos de punta a los asesores del mendocino.

En una entrevista dada el fin de semana al diario La Capital de Rosario, Cobos decía que «mi renuncia no le conviene al partido. ¡Otro radical renunciando! Mi compromiso primero es con este cargo. Voy a ser muy cuidadoso de la decisión, porque sé que no le hace bien a las instituciones, no le hace bien al radicalismo, no le hace bien a nadie. La gente quiere que siga siendo vicepresidente”, advirtiendo que dejará su puesto sólo en caso de ser el candidato oficial de la fórmula presidencial radical.

En el sector de colaboradores más cercanos al ex gobernador de la provincia cuyana, creen que la situación que se vive hoy en día se puede llegar a revertir si Cobos asume una actitud más beligerante hacia sus opositores internos dentro del ACyS, así como también piensan que participando más de lleno en la discusión de los temas centrales de la agenda nacional, puede ocasionar un quiebre en su figura y comenzar a subir de cara a las internas del armado opositor.

Pero aparte de eso, lo que preocupa también es que a la vez que el nombre del mendocino comienza a caer sistemáticamente en las encuestas, suben los nombres de Ricardo Alfonsín y Hermes Binner, de quienes ya se habla que compartirían una fórmula en manera conjunta, lo que dicen sería perjudicial para los intereses de Cobos, sobre todo luego de que el mandatario santafesino rechazara públicamente la posibilidad de compartir una fórmula con el vicepresidente.

Alfonsín en estos momentos supera ampliamente a Cobos en consenso dentro de la UCR y sus aliados, sino que también lo pasa notablemente en imagen en los diferentes sondeos, aunque alrededor del mendocino cuentan con tener un as en la manga, que es comparar al hijo con el final del gobierno del padre en 1989, con lo cual podría acarrrear los votos de los indecisos y surgir el miedo en el electorado independiente a la imagen de mala gestión que dejó el alfonsinismo en la sociedad, con hiperinflación, saqueos y Pacto de Olivos durante los ’90.

Otro de los temas que preocupan alrededor del vicepresidente, es la poca repercusión que tiene su figura al interior del ACyS, no pudiendo lograr consensos detrás de su persona, y eso se ve en la posibilidad de que tanto en el GEN como el Partido Socialista, en caso de que Cobos sea el candidato presidencial del armado opositor, abandonen el mismo debido a las serias diferencias de manejo y de proyectos que tienen con el mendocino.

Al no poder lograr unificar su nombre a otros importantes políticos que tiene el ACyS, Cobos se refugia en el seno de un sector del radicalismo que ha sido históricamente cuestionado por una vasto sector de la sociedad, como lo son Enrique “Coti” Nosiglia, Federico Storani y Leopoldo Moreau, lo que lo puede llegar a sumergir en un ostracismo muy grande y perjudicar de gran manera las chances que tiene el mendocino de llegar a la presidencia de la Nación.

El caso de Cobos demuestra lo que desde hace tiempo manifiestan gran cantidad de encuestadores y analistas de la realidad nacional, que dicen que la alta imagen positiva del vicepresidente no se traduce en votos hacia su persona o hacia los candidatos que él apoya, y las causas que esgrimen a la hora de explicar el por qué de esta situación, la primera que dicen es que su personalidad poca predispuesta al enfrentamiento y más tendiente al diálogo, lo muestran ante mucha gente como una persona sin el carácter suficiente para estar al frente de cargos tendientes a la toma de decisiones inmediatas.

Situación compleja la que atraviesa por estas horas el vicepresidente Julio Cobos, que ve como su figura no tracciona lo que se pensaba en un principio, y sumado eso a los desplantes que vive al interior del ACyS y a su personalidad parca y retraída, lo pueden llevar a sufrir un serio traspié en su intención de comandar la Argentina a partir del 2011.

Fuente: www.agenciacna.com