Chávez viaja a Cuba para seguir su tratamiento contra el cáncer

Tras pedir el permiso correspondiente a la Asamblea Legislativa, en la isla se someterá a oxigenación hiperbárica.
CARACAS.- El presidente venezolano Hugo Chávez solicitó ayer a la Asamblea Nacional (legislatura unicameral) permiso para viajar a Cuba a fin de someterse a nuevos tratamientos como parte del proceso que viene enfrentando luego de que en febrero sufriera una recaída del cáncer, lo que activó nuevas dudas e incertidumbre sobre el estado de salud del mandatario que tenía más de una semana sin aparecer públicamente.

Chávez formalizó la solicitud en una carta que fue leída por el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, durante una sesión especial del Congreso, que se realizó en la ciudad centro costera de Maracay, donde la mayoría oficialista aprobó de inmediato el viaje del mandatario.

En la misiva, Chávez indicó que luego de haber concluido hace seis meses un tratamiento contra el cáncer “me han recomendado iniciar un tratamiento especial consistente en varias sesiones de oxigenación hiperbárica que junto a la fisioterapia siguen consolidando el proceso de fortalecimiento de la salud que he venido experimentado”.

UN “TRATAMIENTO ESPECIAL”

Sin dar mayores detalles de su estado de salud, el mandatario, de 58 años, expresó su intención de viajar a Cuba por estas horas para el “tratamiento especial” pero no precisó por cuánto tiempo estará en la isla caribeña.

El gobernante señaló que estará de regreso en Venezuela el 10 de enero para el acto de toma de posesión para su cuarto período. Chávez logró una tercera reelección en los comicios del 7 de octubre tras una intensa campaña electoral de casi tres meses en la que se vio bastante recuperado de salud pero tuvo pocas apariciones públicas.

El mandatario fue la gran ausencia del desfile aéreo militar que se realizó ayer en Maracay por el Día de la Aviación y la conmemoración de la intentona golpista de 1992. Chávez, teniente coronel del ejército, encabezó en febrero de 1992 un fallido golpe de Estado contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Nueve meses después de esa acción otro grupo de militares, seguidores de Chávez, realizó una segunda rebelión que también fracaso.

El médico clínico venezolano Jesús Peña explicó que la oxigenación hiperbárica es un tratamiento en el que se introduce al paciente en una cámara especial para aplicarle oxigeno a altas presiones para activar la regeneración de las células y los tejidos. Peña destacó que la oxigenación hiperbárica es una terapia defendida por una escuela de medicina cubana que utiliza ese tratamiento para la rehabilitación de pacientes con enfermedades crónicas y ciertas patologías, pero sostuvo que los “resultados son muy controvertidos” debido a que las academias médicas “todavía no lo validan del todo”.

HERMETISMO

Desde que Chávez anunció en junio de 2011 que le habían detectado un primer tumor canceroso, se ha mantenido gran sigilo sobre el tipo de cáncer, su localización concreta (sólo se sabe que se localiza en la pelvis), y los pronósticos médicos. El mandatario fue intervenido el pasado 26 de febrero en La Habana para extirparle una lesión cancerosa de dos centímetros que apareció en la misma región pélvica de la que le habían extraído un tumor. A partir de marzo y durante tres meses, el mandatario se sometió a varias sesiones radioterapia en Cuba para combatir la reaparición del cáncer.

Al culminar su tratamiento y retornar al país el 11 mayo, Chávez se sometió a un estricto reposo y limitó sus apariciones públicas. No fue sino hasta comienzos de junio cuando se vio al presidente de pie en un acto en el palacio de gobierno.

En julio pasado, un mes antes de iniciarse la campaña electoral, Chávez declaró que estaba “libre” del cáncer.
eldia.com.ar