SANTIAGO DE CHILE — Tres expresidentes de Chile pidieron este martes que la Corte de Justicia de La Haya falle «conforme a derecho», basándose en los tratados vigentes, y no de manera «salomónica» en la demanda marítima que presentó Perú.
«Estamos convencidos de la fortaleza y la razón de Chile. Lo único que nos parece importante es que la corte falle conforme a derecho, y esto nos parece fundamental porque de lo contrario se erosiona el prestigio de la corte internacional», dijo el expresidente Ricardo Lagos.
Lagos (2000-2006) se reunió este martes con el presidente chileno, Sebastián Piñera, y sus dos antecesores, Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei (19940-2000), para analizar la estrategia de defensa chilena en el juicio en La Haya.
«Los acuerdos salomónicos no son convenientes. De lo contrario se va a poner en duda la legitimidad de la corte», dijo el expresidente Frei al final de la reunión, parte de una serie de encuentros referentes a este tema que ha sostenido estos días Piñera.
«En nuestro caso, nosotros no podemos aceptar un fallo que no se funde en los tratados y los acuerdos internacionales firmados», agregó Frei.
«Los tribunales tienen que fallar en derecho y tienen que fallar en base a los tratados vigentes y válidos que comprometen y obliga a los países que los firmaron», señaló de su lado el presidente Piñera.
Perú demandó a Chile en La Haya en 2008 y tras una serie de presentaciones escritas de ambos países el próximo lunes 3 de diciembre el tribunal escuchará por dos semanas los alegatos orales.
Perú estima que su límite marítimo no está definido y le pidió al tribunal establecer una frontera a partir de una línea paralela a sus costas, lo que le quitaría a Chile una porción de mar territorial y una pequeña franja terrestre. Además, Perú se haría de unos 27.000 km2 que hoy son considerados alta mar.
Chile, por su parte, estima que la frontera quedó zanjada por dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que demarcaron el límite que actualmente rige y es respetado por ambos países.
AFP