El comité responsable de los asuntos de relaciones exteriores en el Senado de Colombia representará al Congreso de este país el grupo de amistad con el Legislativo de Venezuela, afirmaron fuentes parlamentarias en Bogotá.
La designación la formalizó el presidente del Congreso, el senador Armando Benedetti, y hace parte de las gestiones puestas en marcha por distintos sectores colombianos en favor de la normalización de las relaciones diplomáticas con Venezuela.
En una resolución, la presidencia del Legislativo delegó la parte nacional del grupo de amistad en la Comisión Segunda del Senado, que es el órgano que tiene a cargo los asuntos de defensa, seguridad y relaciones exteriores, entre otros.
Es «un paso muy importante para el restablecimiento de las relaciones entre ambos paÍses» , dijo el senador Carlos Fernando Motoa, uno de los trece miembros de dicho comité, al informar de la representación colombiana ante el Legislativo venezolano.
La creación del llamado Grupo de Amigos Parlamentarios del Congreso de la República de Colombia con la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela habÍa sido propuesta el pasado 5 de agosto por la misma Comisión Segunda del Senado.
Por entonces, las relaciones entre Bogotá y Caracas estaban rotas por decisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, que las mantenÍa congeladas desde mediados de 2009.
Chávez anunció la ruptura el 22 de julio último, en coincidencia con una sesión del Consejo Permanente de la OEA solicitada por el Ejecutivo del entonces gobernante lvaro Uribe de presentar ante ese organismo supuestas pruebas de la presunta presencia de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela.
La crisis comenzó a ser superada el pasado 10 de agosto, dÍa en el que Chávez viajó a la ciudad caribeña de Santa Marta para entrevistarse con su nuevo colega de Colombia, Juan Manuel Santos, correligionario de Uribe que asumió tres dÍas antes.
Según la resolución que lo formaliza, el Grupo de Amigos debe servir para «acercar a ambas corporaciones (legislativas)» y «crear canales de diálogo» .
, consideró el senador Motoa, de la coalición en el poder.
Carlos Fernando Motoa