MARILYN MARCHIONE
NUEVA YORK — Los adolescentes mayores y los adultos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad tienen mucha menor probabilidad de cometer un delito cuando toman medicamentos para esa dolencia, halló un estudio efectuado en Suecia.
También detectó de manera rotunda que los pacientes de dicho trastorno (TDAH en español y ADHD en inglés) tienen de cuatro a siete veces más probabilidades de violar la ley que los demás.
Las conclusiones sugieren que el Ritalin, el Adderall y otros medicamentos que controlan la hiperactividad y mejoran la atención siguen teniendo importancia más allá de la edad escolar y que el uso más amplio de esos medicamentos en pacientes de mayor edad podría contribuir a reducir el delito.
“Decididamente existe la impresión de que es una enfermedad de la niñez y que después uno supera la necesidad de medicamentos”, dijo el médico William Cooper, profesor de pediatría y medicina preventiva en la Universidad Vanderbilt en Nashville. “Empezamos a comprender que TDAH es una dolencia que en muchas personas dura toda la vida”.
Cooper ha investigado el TDAH pero no participó en el nuevo estudio, que fue dirigido por Paul Lichtenstein, del Instituo Karolisnka en Estocolmo. Las conclusiones aparecen en la edición de esta semana del New England Journal of Medicine.
Un 5 por ciento de los niños en Estados Unidos y otras naciones occidentales padecen de ese trastorno, que puede provocar comportamiento impulsivo y dificultades para concentrar la atención. Muchos jóvenes reciben medicamentos para permitirles sentarse sin moverse y concentrarse en la escuela. Algunas personas siguen con los síntomas hasta la adultez.
“Es bien sabido que los individuos con TDAH tienen tasas de criminalidad y de drogadicción mucho mayores que quienes no lo padecen”, pero el efecto del tratamiento en este terreno no es muy conocido, dijo Lichtenstein.
Utilizando registros nacionales suecos, los investigadores estudiaron a unos 16,000 hombres y a 10m000 mujeres de 15 años en adelante a quienes habían diagnosticado TDAH. Suecia tiene un sistema de atención médica nacional, de modo que había información disponible sobre todos los medicamentos recetados.
Los registros judiciales y correccionales se utilizaron para rastrear condenas entre el 2006 y el 2009 y precisar si los pacientes estaban tomando medicamentos para el TDAH en el momento de cometer sus delitos. Se consideró que un paciente había dejado el medicamento después de seis meses o más sin nueva receta.
Para propósitos comparativos, los investigadores cotejaron cada paciente de TDAH con 10 personas similares sin el trastorno entre la población general.
Hallaron lo siguiente:
• Un 37 por ciento de varones con TDAH fueron condenados al menos por un delito durante ese período de cuatro años, en comparación con apenas el 9 por ciento de varones sin el trastorno. Entre las mujeres, la diferencia fue de 15 por ciento con TDAH y 2 por ciento sin el trastorno.
• El uso de medicamentos para el TDAH redujo la probabilidad de cometer un delito en un 32 por ciento para los varones y 41 por ciento entre las mujeres.
http://www.elnuevoherald.com/2012/11/23/1350053/remedios-para-hiperactivos-reducen.html#storylink=cpy