Fue creado por ordenanza y funciona en el sector de hemoterapia del Hospital Municipal. Desde su puesta en marcha se anotaron 28 personas, que serán convocadas cuando sea necesario.
CORONEL DORREGO (A) — Casi 30 personas están anotadas ya en el registro de donantes voluntarios de sangre en esta ciudad, habilitado a principios de este mes luego de que fuera creado por una ordenanza del Concejo Deliberante, y que funciona en el área de hemoterapia del Hospital Municipal Eva Perón.
Según se informó, la mayoría de los inscriptos pertenecen al grupo cero negativo y que serán convocados en el momento que sea necesario. También se anotaron vecinos que acudieron al nosocomio a donar sangre para algún caso puntual, fueron consultados sobre si querían ser inscriptos en el registro y respondieron afirmativamente. En estos casos, se aclaró que podrán donar nuevamente después de transcurridos tres meses.
La iniciativa para crear el registro de donantes había sido presentado por la edil Alicia Jalle (Frente para la Victoria), quien dijo que la propuesta fue pensada con el fin de facilitar la provisión de sangre suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Destacó que los principales objetivos son obtener una base de datos sistematizados que permitaN identificar potenciales donantes para ser convocados; facilitar la búsqueda de donantes en emergencias, cuando los procedimientos de autotransfusión, reposición, donación espontánea u otros no cubran la necesidad médica de los pacientes; promover la donación voluntaria y gratuita de sangre, conforme al artículo 13 de la Ley Nº 22.990; e impulsar –a través de la donación de sangre– una actitud solidaria y responsable de los ciudadanos para quienes lo necesiten.
Jalle explicó que la dirección del hospital, como autoridad de aplicación, lleva adelante un padrón de donantes voluntarios de sangre, que funciona como banco de datos de potenciales dadores de sangre, a requerimiento de la autoridad competente.
Aclaró que la inscripción en el registro y el acto mismo de la donación de sangre son voluntarios, gratuitos y confidenciales, sin excepción alguna.
Los dadores voluntarios de sangre tendrán derecho a que se les otorguen copias de los estudios realizados en función de la donación de sangre realizada.
La dirección del hospital también es la encargada de determinar los datos y requisitos que deban reunir los potenciales donantes de sangre para inscribirse en el registro, cumpliendo lo establecido por el artículo 44 de la Ley Nacional de Sangre. Además, indicará y facilitará los medios habilitados para efectuar el correspondiente empadronamiento.
«El donante que por cualquier medio hubiere manifestado su voluntad de donar sangre podrá, en cualquier oportunidad, expresar su imposibilidad o deseo de no donar sangre en determinada circunstancia, como también revocar su decisión de permanecer inscripto en el registro, sin exigencia de ninguna formalidad», subrayó Jalle.
Para tener en cuenta
* La Asamblea Mundial de la Salud instituyó en 2005 el día 14 de Junio como el Día Mundial del Donante de Sangre como evento anual.
* La Ley Nacional de sangre 22900 establece el día 9 de Noviembre de cada año como Día Nacional de los Dadores Voluntarios de Sangre.
* Según la Organización Mundial para la Salud, si el 3 al 5% de la población donara sangre una o dos veces al año estarían cubiertas las necesidades de la población.
* Si un 2% de los mayores de 18 años donara sangre en nuestro país de manera altruista, dos veces por año, se reuniría una cantidad suficiente para abastecer de manera segura la demanda de sangre y de sus derivados.
* La ley nacional Nº 22990 determina como uno de sus principios fundamentales que la autoridad de aplicación y las autoridades jurisdiccionales fomentarán y apoyarán la donación de sangre humana, voluntaria y habitual.
* De los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre (menos de 10 donaciones por cada 1 000 personas), 79 son naciones en desarrollo.
Emergencia
En enero de este año, Carolina Menna, integrante del sector de hemoterapia del hospital dorreguense, había admitido que esta ciudad se encontraba en emergencia zonal por la falta de donantes, razón por la cual se solicitó a la comunidad la necesidad y urgencia de contar con dadores de sangre de cualquier grupo. «Nos fue bárbaro (con la campaña). Leímos en algunos medios locales que la gente (del balneario) Marisol quería donar, fuimos para allá y tuvimos muy buena repercusión», había dicho Menna.
http://www.lanueva.com/