«Occidente se quedó sin argumentos y empieza a observar nuestra sabiduría porque la suya quedó perimida», dicen tres de las fundadoras del Consejo Interamericano sobre Espiritiualidad Indígena. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo, en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
Un cónclave «de ancianos originarios». Así llama uno de sus referentes al séptimo encuentro del Consejo Interamericano Sobre Espiritualidad Indígena (CISEI), que deliberará desde hoy hasta el domingo, y que promueve los saberes, creencias y valores de los denominados pueblos originarios de todo el continente americano. Fundado hace 15 años, reúne en un mismo espacio a académicos con guías espirituales y médicos indígenas, para que entablen un diálogo esos saberes ancestrales y el moderno conocimiento científico. Por estos días, entonces, en Buenos Aires se podrán ver y oír charlas y documentales sobre los lazos entre espiritualidad y neurociencias, etnomedicina, mitopoyesis, las virtudes de la quinua, la medicina planetaria y la cósmica, ayuahuasca y coca, neuroteología o ecología integral.
Bajo el lema «Honrando al Espíritu del Abuelo Fuego», se desarrollará en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas), y además de las muchas ponencias y debates, se proyectarán films, habrá un sector dedicado a las artesanías indígenas y a los productos naturales, y también se recibirán denuncias relacionadas al abuso de la tierra y sus habitantes originarios.
Tiempo Argentino dialogó con cuatro referentes de este encuentro: Carmelo Sardinas Ullpu, docente de quechua y miembro de CISEI Argentina, y tres mujeres fundadoras del Consejo, la mexicana Marina Villalobos Díaz, la argentina Vilma Díaz y Zárate y la ecuatoriana Anita Huachi.
Carmelo Sardinas: –Los pueblos originarios fueron haciendo encuentros cada vez más exitosos. Yo participé en el de Morelia, que fue el quinto foro. Este séptimo nos tocó ser los anfitriones, y tenemos la suerte de haber invitado a referentes de los tres subcontinentes, para hallar los caminos desencontrados durante tantos años entre los conocimientos de Occidente y los nuestros. Últimamente hubo gente que ha tomado contacto con pueblos originarios para tratar de encontrar respuestas a dilemas urgentes, y se les ha dado una posibilidad de encuentro, pero siempre y cuando Occidente tome en cuenta los saberes que han sido nuestros. No siempre reconocen esos saberes, por la enseñanza y la educación a que han estado sometidos. Pero veo que el mundo está tomando conciencia de nuestro fundamento, que es el respeto por la madre naturaleza, la no contaminación del agua, la tierra y el aire. No estamos en oposición a la ciencia ni a la tecnología. Sólo queremos un planeta saludable.
Vilma Díaz y Zárate: –Esto es importante porque al fin se cumple la profecía del encuentro entre el águila y el cóndor, las aves sagradas que simbolizan el norte y el sur. Los indígenas se están encontrando, y eso es vital para nuestra autodeterminación. Son como líneas energéticas que se vienen uniendo.
Fuente: Infonews