La iniciativa busca prevenir los casos de violencia en las escuelas y establece de qué manera tratar estas situaciones. Surge debido al aumento y difusión de casos que hubo en el último tiempo en los medios de comunicación
La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a una iniciativa que busca prevenir los casos de “bullying”, término denominado a los casos de violencia en las escuelas. La norma tiene como objetivo fortalecer los vínculos en los establecimientos y ”no estigmatizar al estudiante”, afirmó Mara Brawer, diputada nacional por el Frente para la Victoria Mara Brawer, quien encabeza dicho proyecto de ley.
Esta medida surge a partir del aumento y difusión de casos en los medios de comunicación y prevé contemplar también las nuevas modalidades de acoso a través de las redes sociales e Internet.
En ese sentido, la iniciativa “para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas” establece pautas para las eventuales sanciones a los alumnos y fija la responsabilidad del Ministerio de Educación en torno del tema.
La iniciativa cuenta con el apoyo de todos los bloques y, a través de los distintos artículos, detalla qué manera proceder en esos casos. Por ejemplo, indica que las sanciones deben “tener un carácter educativo, enmarcándose en un proceso que posibilite al educando hacerse responsable progresivamente de sus actos” y “garantizando el derecho del estudiante a ser escuchado y a formular su descargo”.
“Hay que correrse de la posición de que el alumno es el problema. El bullying está muy centrado en los individuos. Esta ley, en cambio, es propositiva, porque pone el acento en las escuelas, apunta a los vínculos en las instituciones educativas”, afirmó Brawer, que además de diputada es docente y licenciada en psicología.
“Si se pone el acento en el pibe, se lo estigmatiza. Desde esta propuesta legislativa basada en actividades que el Ministerio de Educación ya lleva adelante, lo que se busca es modificar los vínculos y las condiciones que generan esas violencias, sin estigmatizar”, añadió.
Fuente: Infobae