Mercado inmobiliario en crisis por el cepo: hay despidos y cierres

Ante la abrupta caída del negocio, la respuesta oficial se limitó a extender la «doctrina Indec» a la compra y venta de propiedades: desde hace más de tres meses el Registro de la Propiedad Inmueble no informa sobre la evolución de las operaciones.

Por ejemplo, según los datos de los escribanos, en septiembre se firmaron 3247 escrituras de propiedades en Capital, lo que representa el peor septiembre desde que la entidad inició su medición, en 1998.

«Es la medida más extrema, no es sólo cerrar un local, sino resignar la profesión, perder años de trabajo», sostuvo Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

Arévalo admitió que por la crisis que atraviesa el sector, «las grandes inmobiliarias que cuentan con varias sucursales, por cuestiones operativas y para achicar los costos, deciden reducir el número de sucursales». El referente del sector advirtió que «los ajustes están a la orden del día, con reducción de personal y costos».

Arévalo explicó que aún no se va a percibir esto porque en el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios las matrículas se actualizan anualmente y vence entre febrero y abril.

Sin embargo, las bajas se reflejan en la calle, donde fue notoria la disminución de departamentos en venta y alquiler, así como el cierre de sucursales. El freno significa ajustes también en los costos: la publicación de avisos en los diarios bajó 50%.

Así se puede corroborar que D’Odorico cerró hace algunas semanas su local de Palermo. Lo mismo sucedió con Ocampo Propiedades, que eliminó de su página web la sucursal de Junín.
diariohoy.net