EFE-El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy una mayor lucha contra la corrupción como una de las plataformas de su próxima campaña, durante el acto en que se confirmó que se presentará a la reelección en los comicios de febrero de 2013.
Pese a que hasta hoy no se hizo pública la candidatura de Correa, que el lunes próximo se inscribirá ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el actual presidente, de 49 años de edad, ya lidera las encuestas seguido por el exbanquero Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO).
El gobernante, líder del movimiento Alianza País, pidió a sus seguidores que se preparen para una «campaña que se viene durísima» y que no caigan en el triunfalismo, pues apuntó como un gran objetivo la consecución de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
«Los poderes fácticos no están eliminados, están debilitados y, tal vez, en su debilidad son más furiosos, peligrosos, con ausencia de escrúpulos, límites y fronteras», dijo en su discurso tras conocerse su postulación como candidato para los comicios del 17 de febrero de 2013.
Correa apuntó que dará una dura batalla a la corrupción, profundizará sus esfuerzos por defender la soberanía e impulsar la integración, y desarrollará ejes en torno al conocimiento y la revolución urbana y cultural.
En caso de ganar esas elecciones, Correa gobernará Ecuador hasta 2017, cuando se retirará de la vida pública, según confirmó hoy, tras anunciar que como candidato a vicepresidente le acompañará su actual ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glas.
El gobernante dijo que lo eligió porque delegará en su «número dos» asuntos de desarrollos estratégicos, como energía o telecomunicaciones.
Por su parte, Glas indicó que, en caso de ganar la Presidencia, seguirán transformando la matriz productiva del país, y avanzarán en su intención de redistribuir mejor la riqueza y crear más proyectos en búsqueda de la erradicación de la pobreza.
Apuntó que llevará la revolución a «todos esos corazones que siguen esperando que se radicalice esta revolución para que los poderes fácticos ni siquiera piensen en poder desarmar la Revolución Ciudadana, la Constitución».
Rafael Correa, que mantiene una pugna con ciertos sectores de la prensa desde el inicio de su administración en 2006, adelantó hoy que si vence en los comicios radicalizará algunas cosas, entre ellas, la lucha «contra la prensa corrupta».
El mandatario reiteró que su objetivo, además de ganar la Presidencia, es lograr la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
La semana pasada, el mandatario aseguró que, a pesar de que AP es el grupo parlamentario con el mayor número de legisladores, la falta de una mayoría amplia en la Asamblea «ha impedido grandemente el avance de la revolución».
En el tablero político para las elecciones de 2013 también figuran el magnate bananero Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN); el expresidente Lucio Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica; y el economista Alberto Acosta, de una coalición de izquierdas agrupada en la Coordinadora Plurinacional por la Unidad de las Izquierdas, aunque ninguno ha inscrito aún su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral.
También se especula sobre la postulación de Abdalá Bucaram, un exmandatario derrocado, como Gutiérrez, que ha anunciado desde su exilio en Panamá que se presentará a los comicios, algo que se conocerá mañana, según su formación, el Partido Roldosista Ecuatoriano.
Los grupos políticos matriculados ante el CNE deben inscribir las candidaturas presidenciales y a la Asamblea Nacional hasta el próximo jueves.
El 4 de enero de 2013 arrancará la campaña electoral y el 17 de febrero se efectuará la primera ronda de comicios, que podría dar paso a una segunda el 7 de abril, entre los dos más votados, si ninguno de los candidatos alcanza el volumen necesario de votos para ser designado directamente.
abc.es