El diputado radical solicitó a la Presidente que «deje de aleccionar sobre los fondos buitres» y busque al funcionario que «no advirtió sobre los riesgos» de mandar la nave al país africano. Recientemente, hubo tensión militar en el buque
«Deje de aleccionarnos sobre los fondos buitres. Todos conocemos su voracidad y falta de escrúpulos. Tampoco interesa ahora conocer cuánto dinero pusieron ella y Néstor en la Fragata», reclamó Raúl Alfonsín.
En este sentido, pidió «que no se hagan los distraídos, que no desvirtúen las críticas y que respondan a los reclamos», tras advertir que «cualquier persona más o menos informada en cuestiones internacionales y con sólo dos dedos de frente sabía que, estando los fondos buitres al acecho, Ghana era un destino muy peligroso para llevar la Fragata».
Infobae confirmó días atrás que la tripulación de la Fragata Libertad resistió con armas un intento de traslado del buque por parte de autoridades portuarias ghanesas.
Tras el trascendido, el Ministerio de Defensa aclaró que los funcionarios de Ghana pretendieron trasladar el buque «forzadamente, sin una orden judicial firme que lo avale». Frente a ello, la cartera a cargo de Arturo Puricelli mandató a la tripulación que «se exhibiera en cubierta, con su armamento regular, a los fines de disuadir cualquier tentativa de abordaje».
«Esto es lo que debe decirnos la Presidenta: quién nos metió en este problema, quién fue el responsable o irresponsable que aconsejó o no advirtió sobre los riesgos que entrañaba la visita a Ghana», aseguró Alfonsín en declaraciones radiales.
El Poder Ejecutivo nacional dispuso el 24 de octubre pasado el regreso de la mayoría de los marinos de la nave insignia, aunque dejó una dotación mínima junto al capitán para que resguarde la seguridad del buque.
Semanas atrás, la Justicia ghanesa ordenó mover la Fragata de la ubicación donde está anclada, pues dificulta la navegación de otros navíos. Las autoridades pretenden que salga del muelle 11, por donde se navegan buques con contenedores, y sea reubicado en el seis, menos ocupado. Sin embargo, Argentina se negó a cumplir la orden y recurrió la decisión.
Fuente: InfoBAE.com